Enseñanza de la gralla en tres modelos distintos de enseñanza/aprendizaje en Barcelona. Espacios de la música, formación, tradición e identidad
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.047.04Palabras clave:
enseñanza y aprendizaje, instrumentos tradicionales, aprendizaje tradicional, aprendizaje formal, tradiciones culturales, gralla, identidad catalana, música tradicionalResumen
La gralla es un instrumento de viento tradicional de Cataluña, España, hace par- te de la identidad catalana y ocupa un lugar muy importante en diferentes expresiones culturales actuales. Este instrumento fue rescatado al finalizar la dictadura de Franco, al igual que diferentes expresiones culturales tradicionales, y mediante diferentes estrate- gias y propuestas pedagógicas populares y académicas fue reincorporado a la cultura de la región. En la actualidad, podemos encontrar la gralla en las fiestas callejeras y en las escuelas de música, interpretando diferentes repertorios, tanto tradicionales como populares y académicos. En la ciudad de Barcelona se ha podido constatar en esta primera etapa de este trabajo, que existen tres diferentes contextos en donde este instrumento es interpretado y enseñado: el contexto formal (institucionalización oficial), el contexto informal (academias particulares o populares) y el contexto no formal (autoconvocatoria y autoformación). El objetivo del presente artículo es in- dagar, a través de entrevistas semiestructuradas, como se desarrolla el proceso de la enseñanza/aprendizaje de la gralla dentro de estos tres tipos de contextos y como sus características influyen en su interpretación y difusión.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Instituto Otavaleño de Antropología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.