Núm. 53 (2024)
Editorial

Editorial Sarance N°53

Diego Rodríguez Estrada
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2024-12-10

Palabras clave

  • interdependencia,
  • cuidado,
  • desafio medioambiental,
  • Responsabilidad colectiva,
  • Pensamiento común

Cómo citar

Rodríguez Estrada, D. (2024). Editorial Sarance N°53. Revista Sarance, 53, 5-7. https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.01

Compartir

Resumen

Este editorial aborda la urgente necesidad de repensar la relación entre la humanidad, el planeta y otras formas de vida en el contexto de la crisis socioambiental contemporánea. A partir de una perspectiva interdisciplinaria, se propone superar la fragmentación del conocimiento y fomentar un diálogo entre las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias naturales. Se destaca el papel de las universidades como espacios para la construcción de futuros sostenibles, basados en el cuidado, la interdependencia y la responsabilidad colectiva. Apoyándose en las propuestas teóricas de autores como Dipesh Chakrabarty y Helen Longino, se cuestiona la objetividad neutral y se plantea una "objetividad dinámica" que reconoce la implicación del sujeto en la producción de conocimiento. Frente a los efectos del cambio climático, las desigualdades estructurales y la crisis de legitimidad global, el artículo propone una práctica crítica y comprometida que articule lo local y lo global. La transformación del presente requiere repensar el conocimiento como un bien común y como una herramienta para la acción colectiva y el cuidado de la vida en todas sus formas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Chakrabarty, Dipesh (2009). The Climate of History: Four Theses. Critical Inquiry, 35(2),197-222. https://doi.org/10.1086/596640.
  2. Felski, Rita (2021, febrero 16). Why the humanities matter: Learning from Bruno Latour. ABC Religion & Ethics.! https://www.abc.net.au/religion/rita-felski-why-the-humanitiesmatter/13161486.
  3. Garcés, Marina (2017) Nueva Ilustración radical. Anagrama.
  4. Instituto Otavaleño de Antropología. (2024). Dossier: Ser humano en la Naturaleza. Antropoceno y Ciencias Sociales. Revista Sarance, (52). https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.
  5. Longino, Helen (1993). “Subjects, power and knowledge: Description and prescription in feminist philosophies of science”. En: Linn Alcoff y Elizabeth Potter (eds.): Feminist Epistemology. New York: Routledge, pp.101-120.