Política Editorial

1. Enfoque y Alcance

Sarance es una revista académica, creada en 1975 por el Instituto Otavaleño de Antropología (IOA). Su objetivo es fomentar un diálogo crítico e interdisciplinar en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, abordando temas sociales, culturales, políticos y epistemológicos.

Además de ser un espacio de difusión para las investigaciones del IOA, Revista Sarance está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesan por conocer, ampliar y actualizar debates teóricos y discusiones en torno a las Ciencias Sociales y las Humanidades. Revista Sarance recepta trabajos de Antropología, Arqueología, Musicologías —Etnomusicología, estudios sonoros, musicología histórica—, Historia, Sociología, Filosofía, Estudios e Historia del Arte, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Estudios Decoloniales y otros temas afines a Ciencias Sociales y Humanidades. 

La Revista Sarance es una publicación arbitrada, que somete sus artículos a un sistema de doble ciego (double peer review). Este protocolo no solo garantiza la rigurosidad académica de la revista, sino que también ha permitido su indización en directorios y bases de datos como: Latindex, LatinRev, Road, CrossRef, MIAR.

2. Frecuencia y modalidad de publicación

Actualmente, Sarance tiene una periodicidad bianual. Desde 2019, se estableció que el primer número de cada año corresponda a un dossier temático, lanzado en junio; y el segundo, a un número abierto, que se publica en diciembre. Esta modalidad permite que la revisión y edición de los artículos enviados, así como la preparación de cada fascículo, se realicen en un tiempo adecuado, asegurando un alto estándar de publicación.

Dossier: Los Dossier de Revista Sarance abordan debates, teorías y reflexiones en torno a problemáticas clave para comprender nuestra contemporaneidad, desde los distintos enfoques de las Ciencias Sociales. La convocatoria de recepción de artículos para el Dossier se realiza durante un periodo específico del año, por lo que es importante revisar el apartado de convocatorias  para conocer las fechas clave del Call For Papers.

Número Abierto: Estos números incluyen artículos con temática libre, provenientes de investigaciones realizadas desde diversas disciplinas afines a las Ciencias Sociales. Los artículos para estos números se reciben a lo largo de todo el año.

3. Proceso Editorial

La Revista Sarance utiliza la plataforma Open Journal Systems (OJS) para gestionar el proceso editorial, desde la recepción hasta la publicación de manuscritos. Todos los envíos deben realizarse a través de esta plataforma. El/la autor/a recibirá la confirmación de recepción por correo electrónico y podrá seguir el estado de su envío desde la plataforma.

Fase de aceptación

Cada envío está sujeto a una revisión preliminar para verificar el cumplimiento de los criterios de forma y estilo manejados por Revista Sarance, que pueden consultarse en nuestro Manual de Estilo . Si el trabajo enviado cumple con los parámetros, se procederá a verificar su originalidad mediante el software Turnitin; en el caso contrario, se solicitarán las correcciones pertinentes. De no recibir respuesta en cualquier instante de este proceso, el manuscrito será rechazado automáticamente.

Fase de Revisión

Los trabajos aceptados pasan a una evaluación editorial interna, que valorará la pertinencia del tema, la originalidad y la calidad de la propuesta, y que se ajuste a los lineamientos de Revista Sarance. Si es aprobado, se notificará a los/as autores/as y el trabajo será enviado a revisión por pares.

Evaluación por pares

La Revista Sarance aplica el sistema de doble ciego (double-blind peer review), que garantiza el anonimato entre autores y revisores. Cada artículo es evaluado por al menos dos revisores externos a la institución editora, seleccionados en función de la temática del envío.

Los criterios que los pares revisores evalúan son:

La revisión se regirá bajo el Formulario para pares revisores de Revista Sarance, en que se establecerá si el artículo es:

En caso de discrepancias, se solicitará el criterio de un tercer revisor. Si el artículo requiere cambios, el/la autor/a dispondrá de un plazo de hasta 14 días para enviar la versión corregida de su manuscrito.

Tiempos de evaluación

Respuesta de recepción de artículos

7 días

Decisión inicial por parte del editor

15 días

Proceso de evaluación por pares

30 días

Aceptación, edición y diagramación del artículo

90 – 120 días

Publicación del artículo

150 días

Fase de Edición y Publicación

Como última fase, el documento trabajado con la implementación de mejoras se somete a una revisión final y edición de estilo para su publicación. Este procedimiento lo realizará el Corrector de Estilo de Revista Sarance. Los autores deberán aprobar también los cambios sugeridos por el Corrector de Estilo antes de que la versión final del artículo se remita a diagramación. Terminado este proceso, se publicará el artículo en los formatos PDF, ePub, HTML, XML y en versión impresa.

4. Política de Acceso Abierto

Siguiendo los principios de la política de Acceso Abierto, Revista Sarance no paga ni cobra a los autores por publicar su trabajo, ni aplica tasas por consultar los artículos publicados. Nuestros fascículos están disponibles en acceso libre (Open Access) sin restricciones temporales.

5. Política de preservación digital

La Revista Sarance emplea métodos de preservación digital para garantizar la conservación y disponibilidad de los documentos electrónicos archivados. Así, asegura su almacenamiento indefinido bajo los principios de integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, y accesibilidad.

Actualización: El administrador de la plataforma OJS se encarga de mantener actualizados los contenidos y avisos, la presentación de la revista y las convocatorias periódicas para la recepción de artículos.

Preservación: La revista Sarance ejecuta sus políticas de preservación bajo los siguientes procedimientos: almacenamiento, uso de estrategias de preservación, encapsulado, autodocumentación y autosuficiencia. Se prevé también la creación de otros archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.

La plataforma OJS de la revista Sarance forma parte del sistema de respaldo del IOA, es responsabilidad de la Unidad de TIC de la Universidad de Otavalo realizar respaldos idénticos de manera incremental.

Complementariamente, la revista cuenta con un repositorio digital en la página web de la entidad editora (archivo Sarance), lo que garantiza un respaldo actualizado y completo de las revistas publicadas. Esta labor se realiza anualmente, a medida que se publican los nuevos números. 

6. Avisos de derechos de autor/a

Los artículos publicados en Revista Sarance se encuentran bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA), lo que permite su uso libre, siempre que se brinde el debido reconocimiento, sin fines comerciales y respetando las condiciones de la licencia.  

Las autoras y autores conservan los derechos sobre su trabajo, cediendo a la revista únicamente el derecho de la primera publicación. Podrán republicar su trabajo en otros espacios, previa solicitud de autorización a la Revista Sarance e indicando que el texto fue publicado originalmente en esta revista.

Estas condiciones se especifican en la sección “cesión de derechos y distribución” de la Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos.