Política de Revisión de Pares
Generalidades
Previo al envío de manuscritos a los pares revisores, la institución editora realiza una evaluación preliminar para verificar que estos sean inéditos y originales; para ello, se usará el software anti plagio Turnitin. De igual manera, se revisará que los envíos cumplan con los parámetros estilísticos y bibliográficos establecidos en el Manual de publicación.
La revista Sarance cuenta con un grupo de revisores/as especializados en diversas temáticas afines a la revista. No obstante, antes de que un/a revisor/a acepte un envío, debe tener en cuenta los siguientes criterios:
1. Conocimiento y experiencia: debe ser experto/a en la temática que aborda el manuscrito.
2. Disponibilidad de tiempo: una revisión adecuada debe enmarcarse en los plazos establecidos en la política editorial de Sarance (entrega del informe de evaluación en un plazo de hasta 30 días).
3. Conflicto de intereses: se debe declinar la invitación si existe conflicto de intereses, como identificar a quien ha escrito el texto, tener una relación académica o personal cercana, pertenecer a la misma institución, grupo, red o proyecto, haber publicado en conjunto o mantener cualquier otro vínculo que implique cercanía.
Responsabilidades de los revisores
Los revisores elegidos deberán realizar su evaluación bajo el formulario para evaluadores. Todo el proceso se realizará mediante la plataforma OJS, con la finalidad de mantener el anonimato tanto de los revisores como de los autores. Al aceptar el manuscrito, el/la revisor/a se compromete a:
- Enviar el dictamen en los plazos establecidos por la revista.
- Mantener la confidencialidad antes, durante y después del proceso.
- No contactarse con los autores del manuscrito.
Elección de revisores
- Todos los revisores de Revista Sarance serán expertos en el campo del conocimiento que abarca el manuscrito enviado.
- Las evaluaciones se realizan bajo el sistema de revisión por pares, en la modalidad doble ciego (autor y revisor son anónimos).
Dictamen de la revisión
Con base en los parámetros establecidos en el formulario para evaluadores. El/la revisor/a dictaminará si el manuscrito es:
- Publicable sin correcciones
- Publicable con correcciones menores (de forma, estilo, redacción).
- Publicables con correcciones de fondo (contenido, interpretación, análisis, metodología)
- No publicable