Núm. 51 (2023)
Editorial

Editorial: La crisis del tiempo histórico

Diego Rodríguez Estrada
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador
Biografía

Publicado 2023-12-04

Palabras clave

  • Temporalidad,
  • Memoria crítica,
  • crisis ambiental,
  • Existencia común

Cómo citar

Rodríguez Estrada, D. (2023). Editorial: La crisis del tiempo histórico. Revista Sarance, 51, 5-8. https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.01

Compartir

Resumen

Es necesario reflexionar sobre las transformaciones en la concepción del tiempo a partir de la modernidad, la posmodernidad y las recientes crisis globales, especialmente la pandemia. Se analiza cómo estas visiones han influido en la forma en que habitamos el presente y nos relacionamos con la naturaleza. A través de un enfoque crítico, se cuestiona la idea del tiempo como lineal y controlable, proponiendo en cambio una lectura que reconoce la ruptura entre el tiempo humano y el tiempo natural. El texto destaca la necesidad de asumir una memoria crítica del pasado para proyectar futuros posibles desde una perspectiva planetaria y colectiva. Se plantea la urgencia de construir modelos de existencia comunes que reconozcan la interdependencia entre especies, y una política que surja desde lo cotidiano y lo común, más allá de las decisiones de las élites. Finalmente, se propone que la historia y las ciencias sociales asuman un rol activo en la reconstrucción de un horizonte compartido, incorporando la naturaleza como sujeto político y parte fundamental del relato humano.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aleksievich, S. (2015). Entrevista con la autora. En Voces de Chernobil (pp. 43–56). Debolsillo.
  2. Chakrabarty, D. (2019). El clima de la historia: Cuatro tesis / The Climate of History: Four
  3. Theses. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(84), 98-118.
  4. Nietzche, F. (2006). Segunda consideración intempestiva. Libros del Zorzal.
  5. Svampa, M. (2019). Antropoceno, perspectivas críticas y alternativas desde el Sur global. En Futuro presente: Perspectivas desde el arte y la política sobre la crisis ecológica y el mundo digital (pp.19-36). Siglo XXI.