El danzante barroco andino en la Real Audiencia de Quito. Aproximaciones históricas, sociológicas y antropológicas

Autores/as

  • Santiago Paúl Yépez Suárez Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador).

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.047.05

Palabras clave:

Danzante andino, Cultura inca, Sincretismo, Barroco, Fiesta barroca

Resumen

El presente estudio analiza el origen del danzante barroco andino en el espacio territorial de la Real Audiencia de Quito, acudiendo a determinados cronistas que expresaron una definida visión europea, indígena y mestiza en sus descripciones. Por otra parte, se evidencia el ritual político de legitimación de poder, a través del análisis pormenorizado de distintas danzas que protagonizaban los indios, a fin de determinar el grado de apropiación del espacio y la cultura material barroca-festiva del Antiguo Régimen. Finalmente, se discute el barroquismo simbólico en el atuendo del danzante y su relación con la cultura material festiva del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-12-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El danzante barroco andino en la Real Audiencia de Quito. Aproximaciones históricas, sociológicas y antropológicas. (2021). Revista Sarance, 47, 72-114. https://doi.org/10.51306/ioasarance.047.05

Compartir

Artículos similares

11-20 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.