Núm. 17 (1993): Seminario Nacional de Cultura Popular
Artículos

Teoría de la cultura popular

Claudio Malo González
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Cuenca. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • cultura popular,
  • ciencias sociales,
  • estructuras de poder,
  • cultura elitista,
  • identidad cultural

Cómo citar

Malo González, C. (2021). Teoría de la cultura popular. Revista Sarance, 17, 11-25. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Teorizar sobre la cultura popular implica enfrentar un desafío significativo debido a la complejidad y ambigüedad de los términos "cultura" y "popular". Este artículo aborda las dificultades inherentes a la formulación de una teoría coherente sobre la cultura popular, considerando la influencia de las ideologías, los factores subjetivos y el contexto histórico. A diferencia de las ciencias naturales, donde las teorías pueden evolucionar con nuevos descubrimientos, en las ciencias sociales la multiplicidad de perspectivas y la influencia de las estructuras de poder complican aún más el proceso teórico. El artículo explora cómo la cultura elitista ha dominado históricamente, relegando a la cultura popular a una posición secundaria, a menudo desestimada por el estado y los medios de comunicación. A pesar de estas dificultades, se argumenta que la cultura popular, con su diversidad y características distintivas, ofrece una rica área para el estudio de la identidad cultural.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.