Hospicio y Manicomio de Quito: sus múltiples usos como centro de acogida y espacio de terapéutica (1785-1918)

Autores/as

  • Claudio Yépez Guerra Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.08%20

Palabras clave:

Hospicio y manicomio, intersección, paradigma, observación, psicofármacos

Resumen

En el presente trabajo se aborda el tema de la historia de la psiquiatría en Quito. Se realiza una descripción y un análisis de los múltiples usos que tuvo el Hospicio y Manicomio de Quito, a partir de diferentes eventos sociales, económicos, políticos, culturales, religiosos y médicos. Se destaca la presencia e importancia de las Hermanas de la Caridad en la administración de la institución psiquiátrica quiteña y se vinculan dos paradigmas desarrollados a finales del siglo XIX e inicios del XX: Alienismo y kraepeliniano. Además, se mencionan las terapéuticas modernas que sustituyeron, desde 1944, a los paradigmas antes mencionados, y la desinstitucionalización de los pacientes como su efecto. También se resalta
la relevancia de los procesos de observación registrados en las historias clínicas del manicomio. Por último, se hace el análisis de un estudio de caso con base en conceptos relacionados a la etnopsiquiatría. La principal conclusión es que el Hospicio y manicomio de Quito se constituyó como un espacio ambiguo, en el que ninguna de sus aparentes funciones podía cumplirse eficazmente. Fue un espacio que albergó enfermedades, abandonos, delincuencia, problemas sociales y creencias religiosas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Claudio Yépez Guerra, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador

    Licenciado en ciencias del lenguaje y literatura por la Universidad Central del Ecuador. Tiene una maestría de Investigación en Historia por FLACSO-Ecuador. Su trabajo investigativo se enfoca en la Historia de la medicina, con especial interés por la Psiquiatría de finales del siglo XIX e inicios del XX. Su tesis de maestría parte de las investigaciones de los paradigmas europeos (kraepeliniano), y la búsqueda de su aplicación en la terapéutica psiquiátrica en el Manicomio de Quito en el espacio temporal mencionado. Además, se ha enfocado en desarrollar estudios sobre los Historical Game Studies, tema de su ponencia en el simposio “Derridá y la deconstrucción” (casa de la Cultura de Chimborazo). Ha publicado: Palabras escondidas (casa de la Cultura de Imbabura) y Obsesión (Exento Editorial)

Publicado

2024-12-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Hospicio y Manicomio de Quito: sus múltiples usos como centro de acogida y espacio de terapéutica (1785-1918). (2024). Revista Sarance, 53, 103-121. https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.08

Compartir

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.