Revista Sarance

Número actual

Núm. 54 (2025)
Publicado junio 17, 2025
Vulnerabilidad: cuerpos, violencias y cuidado desde las Ciencias Sociales y Humanidades

El dossier número 54 se centra en la vulnerabilidad como una condición situada, contextual e interseccional y nos permite acercarnos a las múltiples capas de la vida en relación con lo humano y no-humano. La vulnerabilidad nos remite a una ética de la interdependencia, que se distancia radicalmente de la falsa autonomía del individualismo liberal. Implica concebir la subjetividad no como una entidad aislada, sino como una relación, porque existimos en tanto somos afectables, en tanto estamos expuestos al otro y al mundo.

Por esto, la vulnerabilidad como dimensión social debe entenderse desde un punto de vista sistémico e interdependiente (Malgieri, 2023, 4­57) que nos obliga a reconsiderar nuestra posición en el mundo y nuestras formas de relacionarnos.

Páginas: 268

(Junio-noviembre/2025)

Publicación: 17-06-2025

Número completo
PDF ePUB

Avisos

Invitación la presentación del Dossier 54 de Revista Sarance

Presentación del  Dossier Nº54 “Vulnerabilidad: cuerpos, violencias y cuidado desde las Ciencias Sociales y Humanidades”.


Más…

junio 12, 2025

Artículos

Martha Albertson Fineman
11-28
Más allá de la igualdad y la discriminación
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.02
PDF ePUB RTF TXT
Josep Martí
29-51
Desenredados y enredados: Una mirada a los cuerpos desde el posthumanismo
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.03
PDF ePUB RTF TXT
A.J. Faas, Elizabeth K. Marino
52-80
¿Es la vulnerabilidad un concepto anticuado? Después de las materias y el espacio
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.04
PDF ePUB RTF TXT
Samuel Ricardo Espinoza Venzor
81-106
Fragilidad, mortalidad y vulnerabilidad en la ontología de la vida: Hacia una propuesta de categorías biontológicas
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.05
PDF ePUB RTF TXT
Lucila Navarrete Turrent
107-124
“El duelo es el fin de la soledad”. Muerte y lengua en Los muertos indóciles (2019) de Cristina Rivera Garza
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.06
PDF ePUB RTF TXT
Leire Castrillo Velez de Mendizabal
125-146
La fragilidad de la memoria y su influencia durante el proceso etnográfico
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.07
PDF ePUB RTF TXT
Paco Abril Morales, Rafael Soto, Pedro Unamunzaga
147-169
Masculinidad y silencio: victimización sexual en niños y varones jóvenes
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.08
PDF ePUB RTF TXT
Mayra Citlalli Rojo Gómez
170-191
Comunidades putrefactas: s’o y las relaciones de interdependencia
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.09
PDF ePUB RTF TXT
Andy Cadena Burbano
192-216
La vulnerabilidad en el devenir hombre: la construcción de la masculinidad desde cuatro historias de vida
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.10
PDF ePUB RTF TXT
Magdalena Moreno Ortíz
217-245
Afectos en movimiento: Correr, habitar y resistir en un espacio urbano desigual
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.11
PDF ePUB RTF TXT
Lizbeth Flores Hernández, Jonathan Ojeda Gutiérrez
246-268
Cuidado y género. Experiencias de mujeres-madres sobre la inserción escolar de hijos con trastornos del neurodesarrollo
https://doi.org/10.51306/ioasarance.054.12
PDF ePUB RTF TXT
Ver todos los números