Resumen
Este artículo analiza la construcción de las masculinidades desde la perspectiva de la vulnerabilidad, dentro del campo de los estudios de género. Se parte de la premisa de que las sociedades operan bajo una estructura falogocéntrica que exige a los hombres validar constantemente su masculinidad, invisibilizando su capacidad de disenso y alejándolos de su individualidad. A través de un enfoque cualitativo, se exploran las experiencias de cuatro hombres en relación con sus procesos de construcción identitaria y sus percepciones sobre la masculinidad. La metodología se basó en entrevistas etnográficas, sistematizadas mediante el software Atlas.ti, para la elaboración de representaciones gráficas de las percepciones individuales. Los resultados evidencian que la construcción de la masculinidad está atravesada por procesos de validación, precariedad afectiva y contradicciones internas, revelando la ambivalencia del rol masculino, quien es simultáneamente opresor y oprimido. Se concluye que reconocer la vulnerabilidad como un componente inherente a nuestra
naturaleza humana es esencial para cuestionar los modelos hegemónicos
y promover formas diversas de ser hombre.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Array