Entre lo criollo y lo neoincásico: la vestimenta mujeril quitense durante el Siglo de las Luces

Autores/as

  • Santiago Paúl Yépez Suárez Universidad de Sevilla, (Sevilla-España).

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.046.02

Palabras clave:

Barroquismo, Indumentari, Traje neoincásico, Audiencia de Quito, Arte virreinal

Resumen

El presente artículo analiza las dimensiones políticas, simbólicas y sincréticas de la indumentaria femenina en la Real Audiencia y Presidencia de Quito, como elementos propios de la teatralidad barroca y los nuevos cánones de vestimenta del siglo XVIII. A través de un estudio iconológico sobre variadas fuentes artísticas, se profundiza sobre los espacios públicos e íntimos del vestido de mujer, cuestión que se contrapone a ciertas actitudes de censura por parte de la legislación indiana, plasmada en edictos y demás normativas. A la par, se discute sobre la notable influencia del traje y los usos neoincásicos en los territorios quitenses, cuyo germen identitario se había desarrollado desde el siglo XVII.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-06-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Entre lo criollo y lo neoincásico: la vestimenta mujeril quitense durante el Siglo de las Luces. (2021). Revista Sarance, 46, 34-66. https://doi.org/10.51306/ioasarance.046.02

Compartir

Artículos similares

31-40 de 339

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.