Espacio público e hiperespacio en la economía de plataforma, nuevos capitales sociales y nuevas formas de resistencia

Autores/as

  • Anna Manea Universidad de Venecia; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.05

Palabras clave:

hiperespacio, economía de plataforma, algoritmo, fragmentación, capital social, espacio público

Resumen

A partir del concepto de informalidad laboral se analizan nuevas formas de trabajo generadas por la economía de plataforma y los impactos que tienen en el espacio público. El hiperespacio juega un papel fundamental en la creación de nuevos capitales sociales y nuevas formas de resistencia a dinámicas creadas por el despotismo intrínseco de los algoritmos. La duplicidad de los espacios que los trabajadores de plataforma, aunque en dimensiones distintas, se mueve hacia la misma dirección. La investigación se concentra en el caso de estudio de la Avenida República del Salvador, de la ciudad de Quito. Sin embargo, aunque el punto de análisis sea esta calle quiteña, el dinamismo del trabajo de plataforma llega a influenciar a la ciudad entera, por lo cual, el área de estudio se expande inevitablemente. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Anna Manea, Universidad de Venecia; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador

    Arquitecta graduada en la universidad IUAV de Venecia con una especialización en arquitectura para la ciudad, se encuentra desarrollando su tesis en la maestría en Estudios urbanos con mención en Geografía y procesos territoriales en FLACSO Ecuador sobre las relaciones  que pueden existir entre pobreza y Naturaleza urbana.  El interés académico e investigativo se centra en temas de informalidad urbana, pobreza y dinámicas socioambientales.  A nivel profesional se ha concentrado en temas urbanos con un enfoque multidisciplinario y participativo, enfrentando problemáticas de accesibilidad universal, movilidad y desarrollo urbano sostenible, y gestión comunitaria tanto en Italia cuanto en Colombia y Ecuador. 

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Espacio público e hiperespacio en la economía de plataforma, nuevos capitales sociales y nuevas formas de resistencia . (2022). Revista Sarance, 48, 108-132. https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.05

Compartir

Artículos similares

31-40 de 349

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.