Núm. 50 (2023): "Crisis en las ciencias sociales y humanas"
Artículos

La película de la precariedad. Ensayo a mar abierto

Javier López Alós
Investigador independiente
Biografía

Publicado 2023-06-12

Palabras clave

  • precariedad,
  • universidad,
  • vida intelectual,
  • precariado,
  • Humanidades

Cómo citar

López Alós, J. (2023). La película de la precariedad. Ensayo a mar abierto. Revista Sarance, 50, 115-123. https://doi.org/10.51306/ioasarance.050.06

Compartir

Resumen

En el presente ensayo se propone una exposición de algunas de las características principales de la subjetividad precaria estudiadas en la obra del autor Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario (2019) a través de la película Open Water 2. A la deriva (2006). El largometraje cuenta la historia de un grupo de jóvenes que se ven atrapados en mar abierto después de haberse lanzado al agua desde la embarcación sin haber desplegado nadie la escalerilla para subir de nuevo. Esta situación sirve como metáfora para la descripción de la experiencia de la precariedad y sus consecuencias. Asimismo, se plantean una serie de consideraciones acerca de la relación entre precariedad y el futuro de las ciencias sociales y humanas. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Horn, H. (Director). 2006. Open water 2. [A la deriva] [Película]. Summit Entertainment.
  2. Kentis, C. (Director). 2003. Open Water. [Mar abierto] [Película]. Lionsgate.
  3. López Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario. Los Libros de la Catarata.