Padre cajero, hijo caballero y nieto pordiosero. Los imaginarios sociales sobre el criollo a través de los escritores peninsulares del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.045.04Palabras clave:
Criollo hispanoamericano, Imaginarios sociales, Proyectismo, Ilustración, Monarquía HispánicaResumen
El presente estudio aborda los imaginarios sociales sobre el criollo hispanoamericano a partir de varios autores y escritos peninsulares, llegando a ser una circunstancia que desencadenaría en una verdadera guerra ideológica de tópicos y estereotipos que surgió a partir del siglo XVI y se consolidó durante todo el siglo XVIII. Por consiguiente, se ha tomado como fuente primaria aquella literatura oficial, eclesiástica y profana de diversos autores españoles; de éstos, unos residieron en América y conformaron una heterogénea imagen de los nobles americanos, mientras que otros, desde la metrópoli, imaginaron al criollo con determinados sesgos y representaciones antropológicas. Viajeros, autoridades e ilustrados nos proveen una rica imagen del otro, su otro más parecido, el criollo, dentro de un contexto en el que las reformas borbónicas habían creado un nuevo sentimiento criollista.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.