Núm. 17 (1993): Seminario Nacional de Cultura Popular
Artículos

Imaginarios sociales y cultura popular

José Sánchez Parga
Centro de Estudios Latinoamericanos. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • imaginario social,
  • cultura popular,
  • producción cultural,
  • sistemas simbólicos,
  • antropología cultural

Cómo citar

Sánchez Parga, J. (2021). Imaginarios sociales y cultura popular. Revista Sarance, 17, 27-40. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la relación entre imaginarios sociales y cultura popular, cuestionando la tendencia a sociologizar excesivamente el concepto de "cultura popular" y proponiendo que lo "popular" representa una forma de cultura accesible a todas las clases y sectores dentro de una sociedad. La investigación sostiene que la cultura ha sido históricamente "popular" y que incluso las producciones culturales más "cultas" tienen raíces en formas e imaginarios populares. La cultura burguesa y la popular coexisten, con la primera dominando en términos de producción y consumo cultural, y la segunda destacando por su carácter colectivo y participativo. Los imaginarios sociales, que emergen principalmente en la cultura popular, actúan como un substrato significativo que influye en la producción cultural a través de prácticas colectivas y símbolos compartidos. El artículo también explora cómo estos imaginarios contribuyen a la identidad cultural nacional y regional, sugiriendo que la cultura popular es esencial para entender las dinámicas culturales y las identidades en el contexto global.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.