“Malargüe (Argentina): extractivismo y disputa por bienes comunes”

Autores/as

  • María Laura Langhoff Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.09

Palabras clave:

extractivismo, territorio, resistencias, discursos, recursos

Resumen

Este artículo organiza la información recolectada hasta el momento en trabajos de campo, entrevistas y relevamiento de archivo, efectuados en el departamento Malargüe (Mendoza, Argentina), a partir de la premisa que considera a esta zona de la provincia como un territorio marcado históricamente para la extracción de recursos. Para el caso, el periodo temporal abarca desde inicios de siglo XX hasta el 2021. El enfoque se inscribe dentro de la ecología política, y toma como tópicos estructurantes el extractivismo y el territorio. Metodológicamente, el trabajo ordena de forma cronológica el desarrollo de actividades mineras e hidrocarburíferas, junto a la sanción de legislación provincial que limita la expansión de estas y, a la vez, busca resguardar al sector rural (criancero) frente a la expansión de capitales foráneos. Para un análisis de la información, se recurrió a trabajar a partir de tres variables: territorio, discursos y resistencias. Los resultados parciales conducen a mostrar cómo se intenta construir, desde el Estado y sectores privados, a partir de las actividades mineras e hidrocarburifera, un consenso positivo o licencia social en la población. Desde la narrativa oficial se valoran esas dos territorialidades, no obstante, en las últimas décadas del siglo XXI adquirieron visibilidad territorialidades como la criancera y la espeleológica, que plantean otras posibilidades no asociadas a la extracción de recursos.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Laura Langhoff, Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Licenciada en Historia y Doctora en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina), sus intereses en el campo de la investigación están asociados a los conflictos socioambientales, hidrosociales y las transformaciones territoriales considerando los procesos en perspectiva espacio-temporal. Ha participado en diversos congreso y jornadas a nivel nacional e internacional. También ha escrito y publicado una serie de trabajos en revistas científicas de Sudamérica y España. En el campo docente se ha desempeñado en áreas de educación con adultos y adultos mayores en el marco del programa UPAMI. Actualmente es becaria postdoctoral en CONICET, su tema de investigación trata sobre las nuevas configuraciones hidrosociales en el marco de cambio de matriz productiva en el sur de la provincia de Mendoza (Argentina)

Publicado

2024-06-18

Cómo citar

“Malargüe (Argentina): extractivismo y disputa por bienes comunes”. (2024). Revista Sarance, 52, 185-207. https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.09

Compartir

Artículos similares

21-30 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.