Cine y contrahistoria política. Una interpretación de los usos didácticos del film en las ciencias sociales y humanidades"

Autores/as

  • Santiago Paúl Yépez Suárez Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.050.08

Palabras clave:

Didáctica, Ciencias Sociales, Educación superior, Cine político, Cine ecuatoriano

Resumen

El material audiovisual es, en sí mismo, una fuente documental y un agente histórico. Ésta es la premisa fundamental del estudio. Para ello, se teoriza sobre los usos que ofrece la imagen al momento de ser trabajadas por los profesionales en ciencias sociales y humanidades, particularmente los docentes. En tal sentido, se plantea una propuesta didáctica y metodológica originada desde las experiencias de enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito académico, aprehendiendo que la imagen y el film son recursos potenciales de investigación a ser trabajados dentro de las aulas. Para este propósito, se analizan varios films proyectados en clases y relacionados con las bases teóricas de diferentes asignaturas. En el acápite final se presenta un breve análisis de algunas obras del cine indigenista ecuatoriano de los años 80, con el objeto de promover su valorización y uso entre los investigadores, y como un ejemplo de cómo analizar un film a partir de las premisas teóricas que hemos desarrollado.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santiago Paúl Yépez Suárez, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)

    Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador. Doctorando en Historia de América por la Universidad de Sevilla, Máster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla y Máster en Historia de Europa a América por la Universidad de Granada. Miembro de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia; especializado en fiesta barroca, imaginarios sociales, historia política virreinal, pensamiento ilustrado hispanoamericano, historia de la vida cotidiana, y didáctica de la historia y humanidades.

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

Cine y contrahistoria política. Una interpretación de los usos didácticos del film en las ciencias sociales y humanidades". (2023). Revista Sarance, 50, 132-164. https://doi.org/10.51306/ioasarance.050.08

Compartir

Artículos similares

1-10 de 103

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.