Oportunidades para las ciencias sociales y las humanidades en tiempos de crisis

Autores/as

  • Gerardo Morales-Jasso Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
  • Gabriela Morales-Aguilar Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
  • Víctor Manuel Bañuelos-Aquino Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.03

Palabras clave:

Futuro, Trabajo colaborativo, Ciencia posnormal, Resolución de problemas

Resumen

El presente artículo explora las oportunidades que tienen las ciencias sociales y humanidades en tiempos de crisis. A menudo, estas disciplinas son consideradas como obsoletas o en declive en la era de la tecnología y el capitalismo. Sin embargo, se argumenta que las ciencias sociales y humanidades tienen mucho que ofrecer en el mundo contemporáneo. Para ello, se parte de la necesidad de abrir e impensar estas disciplinas. Se analizan tres cambios recientes que demuestran la vigencia de las ciencias sociales y humanidades en la actualidad: la problemática ambiental, el surgimiento de la tecnociencia y la imposibilidad de sustituir a los científicos sociales y humanistas por inteligencias artificiales. Además, se plantean oportunidades para las ciencias sociales y humanidades en el contexto actual y futuro, por lo que se amplía la relevancia de estas disciplinas en el mundo contemporáneo para abordar problemas complejos. Se concluye que es necesario que los científicos sociales y humanistas abandonen su zona de confort, trabajen colaborativamente, aborden problemas actuales y desarrollen ciencia aplicada para demostrar su relevancia y capacidad de contribuir al bienestar de la sociedad en general. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gerardo Morales-Jasso, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica

    Realiza una estancia posdoctoral en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, AC. Es doctor en Ciencias Ambientales por el Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, maestro en Estudios Históricos Interdisciplinarios por la Universidad de Guanajuato y licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sus líneas de investigación son epistemología de las ciencias ambientales, interdisciplina, tecnociencia y teoría de la historia.

     

  • Gabriela Morales-Aguilar, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

    Doctorante en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, es maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo por la Universidad Técnica de Colonia, Alemania y licenciada en filosofía por la Universidad de Guanajuato. Su investigación se enfoca en el género, el acceso y la autogestión del agua en la Cuenca de la Independencia en el norte de Guanajuato, México. Es también profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México, San Miguel de Allende y coordina el Diplomado en Sostenibilidad: fundamentos teóricos y prácticos.

  • Víctor Manuel Bañuelos-Aquino, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctor en Historia Iberoamericana por la Universidad de Guadalajara, maestro en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Es parte de los grupos de investigación: Seminario de Estudios sobre el Heavy Metal y el Grupo de Estudio Tastoán. Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliológicas (SIB-IIB-UNAM). Sus líneas de investigación se enfocan principalmente en la mitología comparada, la historia de las religiones y el folclor religioso.

Publicado

2023-12-04

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Oportunidades para las ciencias sociales y las humanidades en tiempos de crisis. (2023). Revista Sarance, 51, 40-65. https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.03

Compartir

Artículos similares

21-30 de 344

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.