El discurso del enmancipador de 1809 (Influencia de la doctrina Pactum translationis de Francisco Suárez)

Autores/as

  • Marcelo Villamarín Carrascal Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.07

Palabras clave:

discurso, escolástica, ilustración, pacto, convenio, emancipación, monarquía, criollo

Resumen

En 1809 se produjo en Quito el Primer Grito de la Independencia, cuya resonancia se extendió por todo el continente, convirtiéndose en el inicio de las luchas emancipadoras que, en el caso del Ecuador, culminaron el 24 de mayo de 1822 con la Batalla de Pichincha. Además de las corrientes filosóficas provenientes de la Ilustración francesa, en la construcción del discurso emancipador de 1809 estuvieron presentes de manera gravitante las ideas del Pactum translationis (Convenio de traslado del poder político) del jesuita Francisco Suárez.  Esta doctrina contiene el germen de las teorías sobre la democracia y la soberanía popular, gestadas en Inglaterra en torno a la controversia con las teorías del origen divino de los reyes, dominantes en la Europa medieval. Después de 1810 - 1812, la doctrina desaparece del escenario de las luchas independentistas y entre 1824 y 1830 se imponen corrientes europeas que darán forma a un modelo de Estado republicano que perdura hasta nuestros días.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Villamarín Carrascal , Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Doctor en Filosofía. Ex docente universitario: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Universidad Central del Ecuador, Quito. Consultor en áreas de educación y desarrollo para organismos como CARE, COMUNIDEC, Fundación Natura.  Director del Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP): cursos y eventos de formación alternativa a sectores campesinos y artesanales de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi. 

    Tiene varias publicaciones:  Elementos de economía (textos para cuarto, quinto y sexto cursos de Bachillerato, varias ediciones desde 1982 hasta 2004). Radmandí, Proyectos editoriales.  El Arte de vivir con sentido (publicación colectiva), Pontificia Universidad Católica el Ecuador- Fundación alemana Stipendienwerk, Quito 2005. ¿Economía social de mercado o socialismo del siglo XXI?, Ibarra 2007. Socialismo y revolución ciudadana, Ibarra, 2012. Entre filósofos y demonios (Ensayos filosóficos), publicación digital 2015.

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El discurso del enmancipador de 1809 (Influencia de la doctrina Pactum translationis de Francisco Suárez). (2022). Revista Sarance, 48, 153-175. https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.07

Compartir

Artículos similares

21-30 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.