Diversidad legislativa y metalenguaje en el derecho internacional privado

Autores/as

  • María Deborah Ramírez Rondón

Palabras clave:

Metalenguaje, Diversidad Legislativa, Derecho Internacional Privado

Resumen

Como parte de las Ciencias Humanas, el Derecho ha recurrido al lenguaje para determinar el conjunto de normas y principios que rigen las estructuras sociales. Sin embargo, esta ciencia no se limita a las normas, sino a construir alrededor de ellas un sistema teórico-filosófico, capaz de explicar por qué esas sociedades crean, aplican e interpretan sus prácticas jurídicas conocido como Metalenguaje. Cada rama del Derecho tiene su propio Metalenguaje, incluyendo al Derecho Internacional Privado. Prescindiendo del enfoque de la teoría Pura del Derecho de Kelsen, explicaremos a través del método de la complejidad de Edgar Morin, la fundamentación teórica de la diversidad legislativa como supuesto creador del Derecho Internacional Privado, recurriendo a los Principios de la Lingüística de Ferdinard de Saussure y el Metalenguaje, a través de los postulados de la Teoría de la Jerarquía de los Lenguajes de Juan Capella, y la Racionalidad Comunicativa de Jürgen Habermas. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diversidad legislativa y metalenguaje en el derecho internacional privado. (2019). Revista Sarance, 42, 65-81. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/768

Compartir

Artículos similares

41-49 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.