La República de las letras, el presentismo y el diálogo entre la historia y las Ciencias Sociales/The republic of letters, presentism and the dialogue between history and the social sciences
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.02Palabras clave:
Presentismo, república de las letras, historia de los conceptos, fronesisResumen
Este artículo ofrece una contribución a una conversación pública sobre el futuro de las ciencias sociales y las humanidades. El concepto de "conversación pública" está modelado en la idea tradicional de la "República de las Letras", actualizada para el siglo XXI. El artículo sugiere que lo que los historiadores tienen que aportar a esta conversación internacional e interdisciplinar es la crítica al "presentismo", es decir, el "repliegue sobre el presente" (ignorar la influencia del pasado sobre el presente) denunciado por el sociólogo Norbert Elias, hace medio siglo, y más recientemente por el historiador François Hartog. Para corregir el presentismo, el artículo aboga por la historia conceptual de Reinhart Koselleck, con el fin de que los científicos sociales sean más conscientes de que los conceptos con los que piensan se heredan del pasado y cambian con el tiempo. Recomienda combinar esta historia con el enfoque "fronético" del geógrafo económico Bent Flybjerg, haciendo uso del conocimiento para la acción social.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Otavaleño de Antropología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.