Núm. 1 (1975)
Artículos

Constantes y Variantes en la Etnomusicología y Folklore

Carlos Alberto Coba Andrade
Insituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-04

Palabras clave

  • etnomusicología,
  • dispersión cultural,
  • hipótesis migratorias,
  • culturas precolombinas,
  • instrumentos musicales

Cómo citar

Coba Andrade, C. A. (2021). Constantes y Variantes en la Etnomusicología y Folklore. Revista Sarance, 1, 28-44. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

En este escrito se plantearán las perspectivas para un estudio de etnomusicología en las culturas precolombinas del Ecuador y Sudamérica. Se parte de la siguiente hipótesis: ¿Es posible hacer un estudio de etnomusicología en las culturas precolombinas? Es posible. Para este estudio es necesario presuponer dos postulados que nos conduzcan a la certeza de la existencia de la etnomusicología en dichas culturas. Los presupuestos de este estudio son los siguientes: 1. Es un hecho la existencia de los monumentos arqueológicos, huellas irrefutables de culturas precolombinas; y 2. Es posible encontrar supervivencias étnicas, las cuales pertenecen a estas culturas precolombinas y por ende son herederos legítimos de su cultura, de sus monumentos y de sus tradiciones. Planteada la hipótesis, trataremos, antes de probar nuestra tesis, de ver que significación tiene para los etnomusicólogos la palabra “etnomusicología” y su extensión en cuanto a su significación. A partir de las cuestiones planteadas, llegaremos a la conclusión de que es casi Imposible llegar a la certeza de la etnomusicología en las culturas precolombinas por el hecho de las variables a la constante en las diferentes épocas de una cultura determinada.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.