La luz de lo fúnebre: fotografía post mortem infantil en la ciudad de Loja

Autores/as

  • Rosa Inés Padilla Yépez Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito-Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.01

Palabras clave:

fotografía post mortem, economía visual, intercambio, memoria, “angelitos”

Resumen

Este artículo propone una lectura a las imágenes de “angelitos”, fotografías de niños y niñas post mortem realizadas en la ciudad de Loja, Ecuador por el fotógrafo, también lojano, J. Reinaldo Vaca Piedra quien posee un repositorio de al menos 60 de estas imágenes. Las formas de producir, circular y conservar estas fotografías son parte de una economía visual específica, un intercambio simbólico en donde tanto el fotógrafo como los deudos otorgan a las imágenes características emotivas. Asimismo, la conservación y devoción de este tipo de imágenes ayuda a comprender las formas de recordar y de hacer memoria de la sociedad lojana de los primeros años del siglo XX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito-Ecuador)

    Doctora en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana, México.  Magister en Antropología Visual por FLACSO/Ecuador.  Licienciada en Comunicación por la PUCE, Ecuador. Docente en la Carrera de Comunicación, PUCE, Ecuador.  Profesora unversitaria, investigadora y museóloga. Colaboró en varias exposiciones para el Ministerio de Cultura del Ecuador.  Tiene varios artículos sore fotografía, muerte y sis espacios funerarios y mortem en el Museo del Carmen Alto de Quito.

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La luz de lo fúnebre: fotografía post mortem infantil en la ciudad de Loja. (2022). Revista Sarance, 48, 7-32. https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.01

Compartir

Artículos similares

31-40 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.