Resumen
El presente trabajo cuestiona las definiciones que existen de interculturalidad. Para ello, se plantea que es necesario empezar a relacionar cultura con economía, y encontrar en esta última una de las causas que explican los cambios que acontecen en las diferentes culturas del mundo. Es necesario entender las culturas y la interculturalidad a la luz del proceso de transferencia y acumulación de capital cultural necesario y eficaz para la producción de riqueza y bienestar, lo que demanda una predisposición al cambio y una apertura hacia otras culturas. Es necesario una cultura abierta, por lo tanto, es necesario pensar en una interculturalidad abierta, que recoja los procesos históricos de otras culturas del mundo y de las mismas experiencias locales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Array