Vigencia y subjetivación del racismo jerarquizado
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.045.07Palabras clave:
Racismo, sujetos, jerarquía, subjetivación, historiaResumen
De manera general estamos acostumbrados a discutir la problemática del racismo desde una perspectiva eminentemente moral, es decir desde la posición que provoca la indignación o identificación de un episodio, en el cual uno o varios sujetos han cometido un acto racista sobre otro sujeto o varios sujetos. Esta forma de posicionamiento no es en efecto desechable por completo, sin embargo, requiere una ampliación panorámica para su real comprensión, sobre todo si lo que se requiere es avanzar progresiva y aceleradamente en el fin de abolir o reducir a su mínima expresión las relaciones de discriminación racial, en suma, el racismo. El presente artículo busca generar una evaluación de la construcción del racismo, además procurará develar la forma jerárquica de relación subjetiva que se dio en un momento de la historia americana y como su específica materialidad de dominación y control aportó a la consolidación de las diferencias raciales como modo de diferencia entre las personas.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.