La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.07Palabras clave:
Eugenesia, raza, mestizo, racismo, cienciaResumen
La eugenesia, durante los siglos XVIII y XIX, fue considerada como la ciencia de
la perfección, aquella que sería capaz de explicar las desigualdades sociales desde una perspectiva natural e indicaría el camino que deberían tomar las poblaciones del mundo para llegar al progreso. Es claro que actualmente la eugenesia es una pseudociencia peligrosa que ha quedado enmarcada en la historia humana como un capítulo vergonzoso de los usos incorrectos de la ciencia. Sin embargo, es interesante cuestionarnos si los planteamientos de la eugenesia eran iguales en todas las naciones: lo cierto es que no fue así y en el caso de México se adaptó a las narrativas nacionales para establecer sus propias formas y parámetros. En este artículo se comparan las características de la eugenesia en México con los preceptos originales de la eugenesia desarrollada en Inglaterra por Francis Galton, para observar sus contrastes y reflexionar sobre los efectos que tuvo en el país latinoamericano.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Víctor Octavio Hernandez Avila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.