La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Eugenics in Mexico and Its Contrasts with 20th-Century Eugenic Ideas Méxicopi imasha eugenesia yuyay tiyan, shinallatak XX punta patsak watakunawan eugenesia kallariy yuyaykuna imasha shikanyarishka kaymanta Victor Octavio Hernández Ávila victor.octavioff7@gmail.com ORCID: 0000-0002-3102-3083 Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca de Lerdo, México) Cita recomendada: Hernández Ávila, N. (2024). La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX. Revista Sarance, (53), 84 -102. DOI: 10.51306/ioasarance.053.07 Resumen La eugenesia, durante los siglos XVIII y XIX, fue considerada como la ciencia de la perfección, aquella que sería capaz de explicar las desigualdades sociales desde una perspectiva natural e indicaría el camino que deberían tomar las poblaciones del mundo para llegar al progreso. Es claro que actualmente la eugenesia es una pseudociencia peligrosa que ha quedado enmarcada en la historia humana como un capítulo vergonzoso de los usos incorrectos de la ciencia. Sin embargo, es interesante cuestionarnos si los planteamientos de la eugenesia eran iguales en todas las naciones: lo cierto es que no fue así y en el caso de México se adaptó a las narrativas nacionales para establecer sus propias formas y parámetros. En este artículo se comparan las características de la eugenesia en México con los preceptos originales de la eugenesia desarrollada en Inglaterra por Francis Galton, para observar sus contrastes y reflexionar sobre los efectos que tuvo en el país latinoamericano. Palabras clave: Eugenesia; raza; mestizo; racismo; ciencia. Revista Sarance ISSN: 1390-9207; ISSNE: e-2661-6718 (button) Fecha de recepción: 23/11/2023; fecha de aceptación: 28/02/2024 Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) Abstract: During the eighteenth and nineteenth centuries, eugenics was regarded as “the science of perfection,” a framework that sought to explain social inequalities through naturalistic perspectives while proposing pathways for populations to achieve progress. Today, eugenics is widely recognized as a dangerous pseudoscience, remembered as a shameful chapter in the misuse of scientific endeavors. However, it is important to question whether eugenics approaches were uniform across nations. In reality, they were not. In the case of Mexico eugenics adapted to local narratives, establishing its own unique forms and parameters. This article compares the characteristics of eugenics in Mexico with the foundational principles developed in England by Francis Galton, highlighting key contrasts and reflecting on the effects of eugenics in the Mexican context. Keywords: eugenics; mestizo; race; racism; science. Pishiyachishka Yuyay: Eugenesiami wiñarishka imasha yura runakuna paykunapa aycha kawsaytalla wiñachina shinchichina nishpa, ashtawan shuk runakunaka mana yapa allichu, allichinami nishka yachay kan. Kashna yuyaymi ninan sinchi kashkanka, kay XVIII punta patsak watakunamanta, XIX punta patsak watakunakaman. Kayka sumak allipacha yachay nishpa rikririshka kashkanka, chaymanta hamutankapak munashkanka imasha wakin runakunata ashtawan allikachitukushkakunata, shinallatak shukkunaka millanayachishkakunata anchuchina yuyay wiñarishkanka. Yura runakuna tiyashpallami kawsaypash ñawpaman rinka nishka yuyaykunami sinchipacha kashkanka. Shinami kay yuyaykunata kunanpi rikushpaka yapa nalli, yapa pinkanayay yuyaykunami kan shinapash yachay nishpa riksirishka kashkanka. Kay yachaytami wiñachishkanka Inglaterramanta tayta Francis Galton. Kashna millay yuyayka México llaktapipashmi sinchiyashkanka nin. Chaymi kay killkaypika rikunapak munan imashatak kallari yuyayka wiñarishpa katipika Méxicopipash sinchiyarishpa tukuylla Abya Yalamanpash chimpashkanka nin. Imatalla nallita kay yuyay rurashkatami kaypi willachikrin. Sapi shimikuna: Eugenesia; raza; mishu; racismo unkuy; yachay. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Introducción A inicios del siglo XIX, las narrativas que justificaban el colonialismo y la jerarquización racial comenzaron a ser cuestionadas, en parte, gracias a los procesos de independización que habían arrancado en múltiples naciones. A la par de estos sucesos sociales se producía un constante desarrollo científico. Las comunidades de científicos se volvieron más influyentes en las decisiones de los gobiernos y también en los criterios sobre la población. Diversas teorías fueron propuestas en ese periodo, y algunas de ellas intentaron justificar la desigualdad social desde una supuesta perspectiva científica. Algunos ejemplos de esto, de acuerdo con Añón (2007), fueron el malthusianismo, la frenología o la craneometría. Las propuestas más descabelladas consideraban lógico que existiera una relación natural —explicable a través de la ciencia— entre las características fenotípicas, la pobreza y el crimen. En este contexto surgió la eugenesia, cobijada por las iniciativas conservadoras que culpabilizaban al otro de la desigualdad social y otras problemáticas similares. La eugenesia fue recibida en la mayoría de los países como un discurso novedoso que ayudaría al progreso de la sociedad. En México se dio una dinámica similar, pero con sus propias condiciones, vinculadas a los mitos que se establecieron en el país para darle sentido a la identidad nacional y a los fenómenos sociales. Metodología Se retomaron fuentes históricas para recopilar las narrativas que establecieron los parámetros de la eugenesia en el caso de Inglaterra y de México. En el primero, se retomó El genio hereditario (1892), de Francis Galton, que puede ser considerado como el antecedente oficial de la eugenesia en el mundo; en el caso de México se analizan las consideraciones vertidas en la revista Eugenesia de la Sociedad Eugénica Mexicana. Posteriormente, se compararon los puntos clave de ambas narrativas para analizar los contrastes entre ellas. Contexto de la eugenesia La eugenesia fue, durante un tiempo, considerada una ciencia, propuesta por el científico británico Francis Galton en 1883. Esta disciplina se enfocaba en la búsqueda del perfeccionamiento humano, tanto en las características anatómicas Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) como en lo referente al intelecto y la ética. Al mismo tiempo, como menciona Bohórquez-Carvajal (2020), se dividía a la población mundial en dos grupos: aquellos con posibilidades de desarrollo y aquellos “menos capaces”. Aunque parecen temas completamente alejados entre sí, Galton estaba obsesionado con la medición de todos sus objetos de estudio y, en algunos casos, con la búsqueda de la perfección; por ello estuvo seriamente involucrado con el auge de la estadística, disciplina científica que había comenzado a popularizarse años atrás. Fue tal su involucramiento que, poco a poco, se especializó en esa disciplina (Galton, 1904); incluso llegó a ser maestro de Karl Pearson —quien tiempo después tomaría la cátedra de eugenesia de Galton en la University College of Cambridge—, e incluso publicaron juntos la revista Biometrika, cuyo objetivo fue divulgar la labor eugénica (Carvajal, 2020). Este suceso resulta fundamental, ya que los estudios eugénicos se intentaron fundamentar en ejercicios estadísticos. Está claro que las propuestas investigativas de Galton partían de la postura de medir y cuantificar toda la información posible, por lo que tomó esta perspectiva para desarrollar sus planteamientos eugenésicos. De acuerdo con Juárez-Barrera & Bueno Hernández (2017), aquellas hipótesis que plantean escenarios de discriminación basados en el conocimiento pueden ser definidas como “racismo científico”. Francis Galton no fue pionero en intentar relacionar características anatómicas con supuestas deficiencias de carácter intelectual y ético: años atrás existía ya la craneometría de Paul Broca —en la primera mitad del siglo XIX— y la frenología de Franz Joseph Gall —que curiosamente se desarrolló en el mismo periodo—. Sin embargo, estas investigaciones estuvieron atravesadas por los sesgos del observador y también se tergiversaron y manipularon metodologías para adecuar la realidad a sus teorías, algo muy común en las hipótesis del determinismo biológico, como mencionó Stephen Gould en la Falsa medida del hombre (1980). Francis Galton era primo de Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución. Cuando Darwin propuso su teoría, las hipótesis que planeaban la modificación y adaptación de las características de las especies de forma gradual para sobrevivir a su entorno, comenzaron a tener mayor validez. A estas modificaciones se las denominó “evolución”. El concepto de evolución modificó en su totalidad las ideas y supuestos sobre la vida en la Tierra, e incluso comenzó a vincularse con la idea de cambio y desarrollo. Este término fue utilizado para explicar el desarrollo de los organismos vivos y, gradualmente, fue adaptándose para explicar también la vida social. Como conclusión de establecer una lógica lineal para abordar la idea de desarrollo y evolución, surgieron algunas dicotomías. Si los seres vivos progresaban hacia un punto de perfección, las sociedades podían hacer lo mismo bajo las condiciones correctas. Esto se describe en la figura 1. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Figura 1. Aplicación del concepto evolución a la dinámica social Poblaciones orientales, afroamericanas y latinoamericanas, incivilización, salvajismo, incapacidad intelectual, pobreza. Blanquitud, perfección, eurocentrismo, civilización, cultura. progreso, riqueza, industrialización. Estancamiento social Desarrollo social Fuente: elaboración propia Es necesario aclarar que esta interpretación de la evolución forma parte del pensamiento de los darwinistas sociales: aquellos individuos que retomaron las hipótesis de Darwin y las adaptaron y ajustaron a sus propias conjeturas y propuestas. Charles Darwin realmente no planteó la linealidad de la evolución, sin embargo, esta fue una idea atractiva para la población de la época. Es claro, pues, que las ideas de Galton estuvieron sumamente influenciadas por las posturas conservadoras y discriminativas que eran promovidas desde el darwinismo social. Era más sencillo explicar problemáticas sociales como la pobreza o el crimen desde un planteamiento aparentemente científico que naturalizaba características éticas e intelectuales y las reducía a algo natural y biológico. La metodología utilizada en El Genio Hereditario fue un análisis estadístico basado en la elección personal de Galton sobre personajes cercanos al progreso, a comodidades económicas y de clase. Por poner un ejemplo: Galton consideró que el caso de Francia era irregular, ya que los mejores especímenes de su raza se perdieron tras los sucesos de la Revolución Francesa: “…un poco menos en lo que respecta a Francia, donde la Revolución y la guillotina hicieron tristes estragos entre la progenie de sus razas más superiores” (Galton, 1892). El proyecto eugenésico comenzó a tomar forma. El primer paso fue realizar investigación sobre el tema y establecer parámetros sobre las características idóneas, aceptadas y las no admitidas para el desarrollo ideal de la sociedad. Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) Galton afirmaba categóricamente que cualquier hipótesis que considerara seriamente que las personas nacían iguales era absurda: No tengo paciencia con la hipótesis expresada ocasionalmente, y a menudo implícita, especialmente en cuentos escritos para enseñar a los niños a ser buenos, de que los bebés nacen más o menos iguales, y que las únicas agencias que crean diferencias entre niño y niño, y hombre y hombre, son la aplicación constante y el esfuerzo moral. (Galton, 1892, p.31). La obra eugenésica se promovió rápidamente en los círculos académicos de Inglaterra como argumento para justificar el colonialismo y el sometimiento que sufrían países latinoamericanos y africanos, en la mayoría de los casos (Saini, 2021). No es una sorpresa que comenzaran a realizarse categorizaciones raciales para dividir a las poblaciones de acuerdo con sus características fenotípicas, aunque el antecedente más directo de la jerarquización racial se dio durante la Ilustración, periodo en el que se comenzó a vincular la pigmentación de la piel con las capacidades humanas. Es obvio que las clasificaciones raciales se realizaron desde una perspectiva eurocéntrica que dividía prácticamente a la población mundial en una raza negra, amarilla, roja y la blanca, que era percibida como el eje central y el ideal humano. Paralelamente, desde la eugenesia no existía una clasificación clara para las supuestas razas humanas, ya que terminaba siendo una combinación de diferentes características como la pigmentación, nacionalidad, religión o características anatómicas. Para Galton, una de las evidencias más sólidas sobre la desigualdad natural de las razas era las condiciones socioeconómicas de sus poblaciones, sin tomar en cuenta la influencia de factores sociales y estructurales para comprender fenómenos como la pobreza o el crimen: En el continente norteamericano, en las islas de las Indias Occidentales, en el cabo de Buena Esperanza, en Australia, Nueva Zelanda y la Tierra de Van Diemen, los habitantes humanos de vastas regiones han sido completamente barridos en el corto espacio de tres siglos, menos por la presión de una raza más fuerte que por la influencia de una civilización que eran incapaces de soportar. (Galton, 1892, p. 429). Si la población blanca era considerada la ideal, en el lado contrario de la balanza se encontraban todas las otras poblaciones que afectaban el supuesto flujo de la evolución y que tenían otro tipo de pigmentación. Aunque estas poblaciones también se encontraban categorizadas, se consideraba a los asiáticos, indígenas latinoamericanos y finalmente a la población afrodescendiente —en ese orden, de ascendente a descendente— en categorías relacionadas con salvajismo, incivilidad, incapacidad intelectual, fealdad, enfermedad, entre otros prejuicios. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Las investigaciones en eugenesia usualmente partían de suposiciones que no tenían ningún tipo de sustento científico, se intentaban realizar correlaciones entre las condiciones socioeconómicas, las vulnerabilidad causada por la injusticia social, los efectos de la colonización y la pobreza, con características naturales de las poblaciones. Aunque la eugenesia dividía a la población en un pequeño grupo “aceptado” y en una mayoría vista como la “culpable” de los males sociales, esto no evitó que se popularizara alrededor del mundo. Las instituciones que se enfocaron en el estudio de la eugenesia formaban parte de centros de investigación universitarios y en, algunos casos, tenían autonomía para desarrollar sus investigaciones. Algunas de las instituciones más relevantes fueron la Sociedad Eugénica Americana, el Laboratorio Galton para la Eugenesia Nacional, el Laboratorio Biométrico, al igual que múltiples sociedades de eugenesia en Latinoamérica. En la mayoría de las instituciones eugenésicas se mantenía un precepto básico: la necesidad de priorizar la procreación de las poblaciones mejor capacitadas y disminuir a las poblaciones incapaces que representaban problemáticas a mediano y largo plazo. Otras de las acciones de la obra eugénica se centraron en los siguientes puntos: 1. Difusión del conocimiento de las leyes de la herencia, en la medida en que se conocen con certeza, y fomento de su estudio ulterior. 2. La investigación histórica de las tasas con que las diversas clases de la sociedad (clasificadas según su utilidad cívica) han contribuido a la población en diversas épocas, en las naciones antiguas y modernas. Hay razones de peso para creer que el auge y la decadencia nacionales están estrechamente relacionados con esta influencia. Parece que la tendencia de la alta civilización es frenar la fecundidad en las clases altas, debido a numerosas causas, algunas de las cuales son bien conocidas, otras se deducen y otras son totalmente oscuras. 3. Recopilación sistemática de hechos que muestran las circunstancias en las que con mayor frecuencia se han originado familias numerosas y prósperas; en otras palabras, las condiciones de la eugenesia. La definición de familia próspera, que al menos por el momento pasará el examen, es aquella en la que los hijos han alcanzado posiciones claramente superiores a las de quienes fueron sus compañeros en los primeros años de vida. 4. Influencias que afectan al matrimonio. Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) 5. Persistencia en exponer la importancia nacional de la eugenesia. Hay tres etapas por las que hay que pasar: (I) Debe hacerse familiar como una cuestión académica, hasta que su importancia exacta haya sido comprendida y aceptada como un hecho. (2) Debe ser reconocido como un tema cuyo desarrollo práctico merece una seria consideración. (3) Debe introducirse en la conciencia nacional, como una nueva religión. De hecho, tiene grandes posibilidades de convertirse en un principio religioso ortodoxo del futuro, ya que la eugenesia coopera con el funcionamiento de la naturaleza asegurando que la humanidad esté representada por las razas más aptas. Lo que la naturaleza hace ciegamente, lentamente y sin piedad, el hombre puede hacerlo providencialmente, rápidamente y con bondad (Galton, 1892, p.429). Las acciones realizadas en Inglaterra tuvieron eco en diversas partes del mundo; en Estados Unidos implicó el control migratorio de la población que llegaba a su territorio, problemática que se mantiene incluso hoy en día, aunque en la primera mitad del siglo XX la discriminación basada en la capacidad intelectual (medida a través de pruebas de inteligencia) permitió que se les negara la entrada al país a miles de personas, incluso durante el exterminio producido durante la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, en el caso de su propia población, Estados Unidos fue pionero en el establecimiento de colonias que funcionaron como campos de concentración. En el caso alemán, las acciones eugénicas tuvieron un desarrollo similar al de otros países, comenzando con un conjunto de propuestas que gradualmente se volvieron acciones reales. Podría decirse que la primera acción tangible fueron las leyes que prohibían el matrimonio con personas consideradas “indeseables”. Gradualmente esto escaló, influenciado por el contexto político social de la Segunda Guerra Mundial, y fue aceptado el uso de campos de concentración para la reclusión de la población segregada. En estos espacios también se llevaron a cabo prácticas que violaron la integridad y los derechos humanos de miles de personas: experimentación con sujetos de prueba, vivisecciones y otras prácticas que se realizaron en “nombre de la ciencia, el progreso y la eugenesia”. Estos casos son solo algunos ejemplos de lo ocurrido durante el siglo XIX, ya que la eugenesia fue una tendencia global que tuvo efectos diferentes de acuerdo con los distintos países. En el siguiente apartado se abordarán algunos de los efectos en el caso particular de México. Eugenesia en México En el caso de México, la eugenesia fue el interés de varios personajes intelectuales de la primera mitad del siglo XX. Los especialistas habían sido seleccionados por el gobierno Porfirista para modelar las instituciones del país. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Como menciona Aguilera (2012), el positivismo era la corriente epistemológica que dominó Europa y fue facilmente recibida por la administración porfirista. Las tendencias en temas científicos llegaban a Latinoamérica en forma de periódicos y revistas. Así, por poner un ejemplo, la teoría de la evolución comenzó a popularizarse en América, al igual que otras propuestas científicas como fue el caso de la eugenesia. La primera obra de la que se tiene registro en la que se abordó el tema de la eugenesia fue la novela Eugenia, escrita por Eduardo Urzaiz Rodríguez, en 1919. Sin embargo, el primer acercamiento supuestamente científico a la eugenesia se dio en el Ateneo de Ciencias y Artes, en el que se creó el primer módulo para promover y discutir la eugenesia. En esta institución estaba el personaje más influyente de la eugenesia en México: Alfredo Mota Saavedra.Los intereses de Mota Saavedra estaban coordinados con el auge que estaba teniendo la eugenesia en las primeras décadas de 1900. En el denominado siglo del racismo científico, las acciones más intensas para promover la eugenesia y su puesta en práctica se dieron entre 1930 y 1945. En consecuencia, la Sociedad de Puericultura en México dio un paso al frente y comenzó a promover la eugenesia. En esta institución se dio el primer curso-taller enfocado en la promoción educativa y científica de la obra eugenésica. Poco tiempo después se fundó la Sociedad Eugénica Mexicana (1931), y Alfredo Mota Saavedra se convirtió en su secretario perpetuo. Figura 3. Logo de la Sociedad Eugénica Mexicana Fuente: Revista Eugenesia Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) En este sentido, Guazo (1999) menciona que la SEM se fundó con el objetivo de colaborar con instituciones enfocadas en salud y prevención, específicamente con campañas enfocadas en el bienestar integral de la población y cuya prioridad era la denominada “higiene racial”, definible como el control y gestión de la herencia poblacional a partir de jerarquías raciales y fenotípicas. La SEM lo abordaba de la siguiente forma: Hacer obra por el mejoramiento de las condiciones etnológicas de un país es realizar uno de los ideales más altos de la Humanidad…Señalar el desconocimiento casi absoluto de los factores anteriores que rigen la constitución hereditaria, por prejuicios que actúan de modo sistemático sobre el tabú sexual, por la incuria solapada bajo el impulso de las pasiones instintivas. Ahora, el problema de la herencia está bajo el dominio de la técnica científica, se conocen las causas de las determinantes genéticas, se concede valor matemático a las leyes de probabilidad dentro de su aplicación a la Biología, se estudian con precisión los pedigrees animales de los que por analogía se deducen leyes correlativas, se realizan investigaciones preciosas sobre la genealogía del hombre y con un profundo sentido moral se piensa seriamente acerca del grave problema de responsabilidad hacia los descendientes… Si se hace labor de persuasión estimulando la procreación de los buenos ejemplares humanos para la prosperidad de un pueblo, se puede recomendar la yugulación definitiva de los procreadores inadecuados a la raza, cuando traigan en sus genes el germen de una degeneración, valiéndose de la esterilización voluntaria (Elizarrarás, 1940, pp. 1-2). La Sociedad Eugénica Mexicana tomó con seriedad sus labores. Los miembros de la SEM consideraban que a través de una cultura eugenésica que fuera adoptada gradualmente por la población mexicana sería más sencillo ejecutar acciones de control y gestión poblacional, como mencionó Bambarem (1940). Alfredo Mota Saavedra fue uno de los fundadores de la SEM junto a Eliseo Ramírez. Ambos eran médicos de profesión, y ya habían publicado obras en las que hacían pública su postura sobre la importancia de la herencia; en ellas, sugerían superficialmente algunos de los tópicos principales eugénicos y dejaban ver su sincero interés en esta área. La SEM tuvo un impacto relevante durante la época en que se estuvo trabajando. Recibió artículos de eugenistas famosos, como el psiquiatra Renato Khel, de origen brasileño. También participó en actividades de otras instituciones científicas, como en congresos nacionales de prevención social, o la Primera Conferencia Nacional de Educación Higiénica. Acciones de la Sociedad Eugénica Mexicana Desde la perspectiva de los miembros de la SEM, la población mexicana era el resultado de la mezcla de dos culturas completamente diferentes; aunque había Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX comunidades puras de extranjeros y de poblaciones originarias, consideraban que la mayor parte de las personas del país era mestiza y había asimilado las características y la cultura de ambas poblaciones.El mestizaje fue el punto clave del proyecto de identidad nacional de México, que buscaba homologar en el ciudadano promedio las características del ideal de ser humano. Para fines prácticos, divido en dos categorías las características buscadas desde las dos posturas del mestizo ideal: la primera que tenía un corte europeo, en el que el mestizo era observado desde rasgos como la blanquitud, la industrialización, la cultura, etcétera; por otro lado, hubo intelectuales que veían al mestizo recuperando las características de los indígenas y adaptándolas a las de los extranjeros. El mestizo como objeto de idealización poblacional se mantiene hasta el día de hoy, ya que se considera que la población mexicana es orgullosamente mestiza y, en consecuencia, no es racista ni discrimina. La SEM tenía claro el objetivo del mestizaje: promover la procreación de individuos que tuvieran las mejores características de los extranjeros y de las mujeres indígenas. Las acciones que ejecutaban tenían el propósito de establecer una cultura eugénica, basada en artículos y divulgación científica, para volver consciente a la población mexicana de la importancia de relacionarse con extranjeros (en el caso de las mujeres) y también de evitar la procreación por parte de los individuos considerados como inferiores a través de campañas de esterilización. La población que se consideraba como inferior se establecía a partir de un conjunto de características arbitrarias: la pigmentación de la piel, el lenguaje, la etnia, la fisionomía o la capacidad intelectual; y también a partir de enfermedades: ceguera, mudez, epilepsia, etc. Curiosamente, los eugenistas mexicanos estaban en contra del aborto, a pesar de que consideraban incorrecto tener hijos si no se tenían las condiciones adecuadas. Veían con buenos ojos consultar a especialistas antes de contraer matrimonio y la concientización de los pros y contras de la elección de una pareja de acuerdo con los criterios mencionados. La labor de divulgación de sus artículos de investigación llegó a diferentes ámbitos de la sociedad: no solo se promovían los conocimientos eugénicos en los congresos y coloquios, también se daban pláticas informativas en las escuelas y a grupos de profesionistas. Un elemento trascendente de la eugenesia en México fue que, contrario a las consideraciones originales de la eugenesia en Inglaterra, no existía la idea de perfección entendida como un “ser humano ideal”, aunque si se tenía en consideración la necesidad de “progresar” evolutivamente, adoptando las mejores características fenotípicas, culturales e incluso éticas de las razas involucradas. En este sentido, el valor etnológico de la población involucraba todas las características heredadas (virtudes y defectos), que determinaban el potencial de un país. Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) En este sentido, en México sí se valoraba el rol del ambiente como un elemento influyente en el desarrollo humano, pero este no era considerado trascendente si las características naturales de los individuos no podían aprovecharlo. Incluso se llegó a contemplar el no permitir estudiar a aquellos individuos que fueran considerados “incapaces” de atacar provecho de la educación. En este contexto, se tenían las siguientes consideraciones sobre las características innatas de los seres humanos: 1. La personalidad humana está determinada fundamentalmente por su carácter hereditario. 2. La personalidad humana está seriamente influenciada por el medio. 3. La educación solo se puede concretar hasta el límite de la capacidad individual 4. La conducta social está regida por el conjunto de elementos biológicos que integran a una nación, conjugado con la producción económica. 5. La civilización y el producto cultural de un pueblo son el resultado de las características humanas de superación, influida por los instintos de defensa, de lucha y de propiedad; con el colorido típico de la época y su ambiente. (Delfino, 1940, p.3) En este sentido, la blanquitud se mantuvo como un elemento atractivo para la población mexicana, aun cuando el objetivo manifiesto del desarrollo poblacional era el mestizaje. Es verdad que no se emitió ningún discurso para promover la aniquilación de los grupos originarios del país, sin embargo, estos sufrían acciones violentas por parte del Estado, eran desplazados por motivos económicos y, en algunos casos, eran esterilizados sin su conocimiento o consentimiento, para evitar su reproducción. Esto, además de la violencia estructural y su discriminación de los sistemas de educación y salud. Los grupos originarios no tenían cabida en el proyecto de identidad nacional. En todo caso, solo eran representantes de la diversidad poblacional de México, pero lo que se buscó fue que las mujeres indígenas eligieran como pareja reproductiva a varones extranjeros o a aquellos nacionales que tuvieran las características deseadas. Una concordancia entre la eugenesia original y la que se promovía en México fue que ambas eran de tipo negativo. La eugenesia negativa puede definirse como las acciones promovidas por el Estado para gestionar las capacidades reproductivas de la población en relación con ciertos parámetros. Mientras en países como Estados Unidos y Alemania se llegó a hacer uso de campos de concentración, además de la esterilización forzada, para evitar que la población no deseada se reprodujera, Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX en México se apeló al convencimiento a través de la divulgación de conocimientos científicos y la legitimación de figuras de autoridad; más tarde se legalizó la esterilización forzada en Veracruz, en 1932, para “invalidar al demente, al débil mental y al criminal para la reproducción” (Rulfo, 1940). Además, existieron diversas propuestas para un seguimiento biotipológico en la población. Pero hay más: para 1940, las medidas propuestas por la SEM eran más explícitas y violentas. En el artículo nombrado “Profilaxis de las enfermedades mentales” se proponía una serie de pasos para facilitar la labor de vigilancia, control y gestión de la población (Saavedra, 1940, p.1): 1) Investigar en las escuelas las predisposiciones de personas anormales y atrasadas para darles un tipo de educación que se adecuara a sus necesidades, debido a su menor resistencia psíquica. 2) Realizar una labor de análisis similar a la del punto anterior pero en grupos de obreros, para tener registrado a las personas con trastornos mentales, incapacidad o fragilidad psíquica para evitar la continuación de estos males a través de la herencia. 3) Crear servicios y centros públicos para psicópatas y trastornos mentales agudos, denominado “asilo de alienados”. 4) Hacer de conocimiento común los conceptos de “higiene mental” entre las clases cultas del país y el pueblo a través de todos los medios posibles para crear una cultura eugénica. Es claro que múltiples factores influyeron en el desarrollo de la eugenesia en cada país. En México y Colombia, por ejemplo, el discurso científico que promovía la eugenesia nunca tuvo la oportunidad de influir en las políticas públicas a nivel nacional, al menos en profundidad; mientras que en Alemania y Estados Unidos el discurso de la eugenesia tuvo el apoyo de elementos políticos que exacerbaron la búsqueda de la jerarquización social, la discriminación y el exterminio. En Alemania, la eugenesia escaló a una velocidad impresionante. El mundo entero fue testigo de la violación de la integridad de seres humanos con la ciencia como excusa. Por otro lado, Estados Unidos ejecutó prácticas similares en menor escala, y estableció sus propios parámetros basados en criterios científicos para aceptar a extranjeros (principalmente de Polonia y Ucrania) que huían del exterminio que se estaba realizando en Alemania. Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) Los acontecimientos a nivel político y social influyeron en la aceptación del discurso eugénico, que comenzó como la base del progreso social para el siglo XX y que, tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, fue aparentemente desmantelado. Para 1945, la eugenesia pasó de ser la ciencia del perfeccionamiento a una ideología nacionalista. Con ello, las investigaciones en esta área fueron desacreditadas. Sin embargo, los prejuicios y mitos alrededor de los fenotipos y la cultura se fueron adaptando a otras narrativas racistas. Contrastes entre la eugenesia en Inglaterra y en México Con el propósito de resumir y contrastar los elementos en común y en contra de la eugenesia que se desarrolló en México y los planteamientos originales de la eugenesia, presento la Tabla 1 en contraste con la Tabla 2: Tabla 1: Características de la eugenesia en Inglaterra Ideal del ser humano El ser humano ideal tenía características eurocéntricas, basadas en los cánones de la época (finales del siglo XVIII). Además de la blanquitud, la señal de progreso se basaba en las condiciones socioeconómicas de los grupos idealizados. Jerarquía racial Aunque es sencillo determinar que la población blanca de origen europeo estaba en la cúspide de la jerarquía racial, lo cierto es que Galton pone en primer lugar a los griegos y solo por debajo a los ingleses, aunque da por hecho que la mala selección de especímenes para la procreación hace que la población inglesa vaya deteriorándose. Después pone a los asiáticos, los indígenas y a los africanos; estos últimos dos son calificados como “salvajes” con potencial, pero no al grado de poder competir con un europeo. Influencia del entorno Se considera mínima la influencia del contexto, ya que, si bien el carácter y las condiciones del individuo tienen un vínculo con el entorno, este se considera intrascendente para el desarrollo del individuo. Acciones para lograr la perfección racial Las acciones eugénicas en Inglaterra se centraron en divulgar la obra eugénica, ponderarla como una prioridad científica, intentar desmantelar el estado benefactor, establecer controles para el matrimonio y barreras migratorias. Efectos de la eugenesia Los efectos de la eugenesia en Inglaterra son, probablemente, los más observables en relación con los casos de otras naciones, ya que fue el promotor principal para que estas ideas se popularizaran en otras partes del mundo. Por otro lado, las acciones que si se consolidaron fueron las barreras para evitar la migración hacia Inglaterra y el establecimiento de controles de matrimonio. Importancia del matrimonio De acuerdo con Galton (1905), se consideraba fundamental la elección de pareja adecuada para el desarrollo de la estirpe humana. Se llegó a establecer parámetros para elegir pareja. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Migración Percepción sobre el mestizaje Se motivó la migración de población blanca, además de intentar reducir el flujo de ciudadanos ingleses a otras partes del mundo. Incluso, dentro del país, se consideraba necesario que la población de la ciudad se aumentara y se redujera la del campo. El mestizaje era observado como un proceso más cercano a la degeneración de la especie que a uno funcional para el desarrollo social. Se consideraba que la mala selección de parejas había sido determinante para el estado en el que se encontraba la población inglesa Fuente: elaboración propia basada en El Genio Hereditario. Tabla 2: Características de la eugenesia en México Ideal del ser humano En el caso de México, el mestizo sería la culminación del progreso humano y social, ya que combinaría las mejores características de la población autóctona del país y de los extranjeros. Es claro que estas ideas tenían un sesgo de blanquitud: se motivaba los norteamericanos y europeos a ingresar al país. Jerarquía racial Se consideraba que los mestizos se volverían un grupo homogéneo con un homogéneo desarrollo socioeconómico. Sin embargo, se mantenía la jerarquía en que se priorizaba al europeo, americano y se desdeñaba a los grupos originarios, a los asiáticos y afrodescendientes. Influencia del entorno La SEM consideraba que existía un grado de influencia del contexto en la población, pero no lo suficientemente relevante para priorizarlo sobre las características heredadas. Acciones para lograr la perfección racial Las acciones de la SEM mantuvieron un esquema similar: se buscaba responsabilizar a la población de la elección de pareja para asegurar el futuro de la especie, específicamente por parte de la mujer. Además, se establecieron parámetros para el matrimonio. También se motivó la divulgación de la obra eugénica durante un periodo importante: podemos decir que tuvo mayor relevancia de 1925 a 1945. Efectos de la eugenesia Las consecuencias de estas acciones fueron el establecimiento de controles para el matrimonio y el uso de fichas biotipológicas cuya labor era registrar las condiciones de la población en términos biológicos y sociales. Tal vez el efecto más impresionante fue la Ley de Esterilización Forzada en Veracruz para el cuidado de la herencia. En términos generales, de acuerdo con Soutullo (2000), el tipo de eugenesia en México fue negativo, ya que llegó a hacer uso de controles en los organismos de la población para evitar su reproducción. Importancia del matrimonio Como se ha mencionado, se comenzaron a utilizar los estudios prenupciales, con el propósito de orientar a las personas para elegir cuidadosamente a la pareja. Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) Migración Se buscó controlar la reproducción de poblaciones consideradas como inferiores, sin embargo, contrario a la eugenesia de origen inglés, se consideraba al mestizaje como la única herramienta para el desarrollo del país; aunque tenía sus matices, ya que condenaba la relación con individuos contemplados como inferiores (Stern, 2000). Fuente: elaboración propia basada en la revista Eugenesia. Discusión Recapitulemos: el caso de la eugenesia en Inglaterra es el predecesor de todas las otras acciones eugénicas alrededor del mundo. Aquello generado por las ideas de Francis Galton fue la base de los parámetros eugénicos en otros países. En este sentido, me parece sumamente interesante señalar dos hechos: el primero está relacionado con la percepción de la migración inglesa. Se creía que la llegada de extranjeros de menor calidad afectaría el futuro de su país. El segundo: era bien visto el control poblacional que causaba la hambruna, la guerra o la pobreza. Es interesante preguntarnos si estas ideas buscaban ser legitimadas por los supuestos discursos científicos o si, al contrario, fueron hipótesis que nacieron de personajes como Malthus o Spencer, retomadas posteriormente por la población y vigentes y populares incluso doscientos años después. Su influencia tuvo efectos diferentes, pero en Europa y Estados Unidos se concentraron las acciones más agresivas para la gestión de la población, lo que se pudo observar en términos de leyes migratorias, esterilización y, por supuesto, campos de concentración. En el caso de México, las ideas eugénicas tuvieron similitud con las propuestas inglesas en términos conceptuales y en la ejecución de acciones para el mejoramiento de la raza. Sin embargo, se presentaron contrastes fundamentales; tal vez el más emblemático es el del mestizaje. Si bien esta discusión es compleja —ya que hoy en día no hay consenso para definir una postura concreta y universal sobre el mestizaje, como menciona López-Beltrán (2013)—, en México se veía al mestizo como una figura que retomaría las mejores características de las poblaciones y comunidades del país. Aunque esta visión engañosa, ya que tenía preferencias por rasgos y cualdiades europeas y relacionadas con la blanquitud. Además, se apeló a la consciencia individual de la población para evitar que siguieran procreando. El único escenario de acciones directas para lograrlo se dio en Veracruz, como se menciona en la tabla 2. Es necesario mencionar que las ideas eugénicas en México no fueron del todo aceptadas, ya que hubo grupos, como menciona Mendoza (1933), principalmente la Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX prensa, que no confiaba totalmente en la legitimidad que se adjudicaban los miembros de la SEM. Sin embargo, esto no fue suficiente, ya que el contrapeso de algunos periódicos del país no bastó para poner en duda la crediblilidad de una institución como la SEM, que tenía el aval de las comunidades científicas de la época. Conclusiones Recapitulemos brevemente los acontecimientos que propiciaron el auge de la eugenesia. Podemos comenzar por el contexto político y social de los países protagonistas: el auge de la industrialización y, en consecuencia, del capitalismo motivó narrativas que giraban en torno a la jerarquización y explotación de diversos grupos poblacionales. El desarrollo de la eugenesia fue gradual; como una ciencia innovadora, las comunidades científicas de diversos países desearon entenderla y aplicarla a sus contextos. Este hecho es importante, ya que como lo he mencionado en el texto, las características y objetivos de la eugenesia de corte eurocéntrico y la de México tenían consideraciones sumamente diferentes: para empezar, en la referente a idealización de ser humano (vinculado con las características fenotípicas de sus poblaciones) y en la implementación de acciones para el control y gestión de los cuerpos de las personas. En el caso de Europa y Estados Unidos, la eugenesia fue abruptamente desaprobada con el fin de la Segunda Guerra Mundial; las investigaciones que buscaban legitimar la discriminación y jerarquización racial fueron canceladas (al menos de forma explícita) y los terribles hechos realizados en su nombre quedaron como un episodio pesimista para la humanidad. Mientras tanto, en México, la promoción de la eugenesia dejó en claro al menos dos hechos fundamentales: 1) La consolidación del proyecto identitario de la población mexicana, basado en la supuesta categoría de mestizo, que sería utilizada de forma arbitraria y que permitió promover la idea de que en México no existía el racismo.2) Que la figura del científico durante la primera mitad del siglo XX fue el legitimador de los discursos nacionales, específicamente de aquellos que buscaban implementar acciones en búsqueda del progreso social. Esto fue en gran parte consecuencia de la perspectiva promovida por Porfirio Díaz y su grupo “los científicos”, que retomaron con anhelo las propuestas eugénicas. Es claro que el desmantelamiento de la eugenesia y del racismo científico tuvo efectos sólidos en prácticamente todo el mundo. Las comunidades científicas se Revista Sarance, Nº 53 La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX (diciembre - mayo 2025) han vuelto más meticulosas en el planteamiento de las problemáticas que investigan, intentando hacer a un lado prejuicios y mitos heredados de otras épocas. El caso mexicano es interesante, ya que el concepto de mestizo pareció no verse afectado, por lo que sigue siendo parte fundamental de la identidad nacional. Sin embargo, siguen existiendo vestigios de posturas malthusianistas y de jerarquización racial que han influido en la consolidación del racismo en México. Referencias bibliográficas Aguilera, A. V. (2012). Racionalidad y poder. Las élites en la Ciudad de México. IBEROAMERICANA, 12(47), 9-27. doi:10.18441/ibam.12.2012.47.9-27 Añón, C. L. (2007). El darwinismo social en la historia de los derechos. Historia de los derechos fundamentales, 3(2), 1045.1120. Bambarem, C. A. (1940). La eugenesia en México. Revista Eugenesia, 1(5), 7-11. Bohórquez-Carvajal, J. D. (2020). Razones y racismos. Antecedentes del determinismo biológico en el pensamiento ilustrado. Revista internacional de filosofía y teoría social, 25(11), 430-446. Casado, C. M. (2015). Estadística, eugenesia y fundamentalismo científico. El basilisco revista de materialismo filosófico (45), 5-31. Carvajal, J. D. (2020). Razones y racismos. Antecedentes del determinismo biológico en el pensamiento ilustrado. Revista internacional de filosofía y teoría social, 430-446. Delfino, V. (1940). El problema de la raza en América. Eugenesia. México. Elizarrarás, F. (1940). Los problemas de la higiene mental. Eugenesia. Ciudad de México, México. Galton, F. (1904). Eugenética: su definición, alcance y objetivos. Revista Americana de Sociología, 10(1). Recuperado el 28 de 11 de 2022 Galton, F. (1905). Estudios de eugenesia. Revista americana de sociología, 11(1). Recuperado el 27 de 11 de 2022 Galton, F. (1892). El genio hereditario. McMillan. Gould, S. J. (1980). La falsa medida del hombre. Crítica. Guazo, L. S. (1999). La influencia de la Sociedad Eugéica Mexicana en la educación y en la medicina social. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 51-84. Revista Sarance, Nº 53 (diciembre - mayo 2025) La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX Juárez-Barrera, F., & Bueno Hernández, A. (2017). La influencia del darwinismo sobre los conceptos raciales en México. Asclepio, 69(1), 174. doi:http://dx.doi.org/10.3989/ asclepio.2017.06 López-Beltrán, C. (2013). Aproximaciones científicas al mestizo mexicano. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 2(20), 391-410. Mendoza, A. G. (31 de Marzo de 1933). Los problemas de la eugenesia ante el criterio de la “prensa”. Eugenesia Higiene y Cultura Física, 24. Ciudad de México, México. Orozco, M. L. (2010). La influencia del darwinismo en Iberoamérica. Revista de investigación multidisciplinar, 29-49. Pérez, R. (2020). Racismo y ciencia en México. Cienciorama, 2-8. Recuperado el 1 de 12 de 2022 Saavedra, A. M. (1940). Acerca de la personalidad humana. Eugenesia. México. Saini, A. (2021). Superior: El retorno del racismo científico. Derecho y revés S.L. Soutullo, D. (2000). Actualidad de la eugenesia: las intervenciones en la línea germinal. Granada. Stern, A. (2000). Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el México Posrevolucionario: hacia una historai e la ciencia y el Estado, 1920-1960. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 59-90.