Hacia un escenario alternativo sobre la ocupación antigua de los complejos arquitectónicos de la zona de Malqui y Machay (provincia de Cotopaxi, Ecuador)
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.046.01Palabras clave:
arqueología, mallqui, machay, haciendas, incaResumen
El presente artículo presenta los hallazgos y reflexiones resultado de la prospección de la zona conocida como Mallqui-Machay, en la parroquia Pucayacu, provincia de Cotopaxi. La zona cobra interés en los años 2004 y 2010 por las investigaciones de la historiadora Tamara Estupiñan y su hipótesis respecto a la presencia Inca en la zona. Realizados en el 2012, los estudios que aquí se presentan ubican ante todo al espacio en relación con su importancia durante ocupaciones más tempranas, y en etapas históricas posteriores dentro del eje de producción y comercialización de aguardiente y caña de azúcar. Este artículo recoge una descripción de las zonas prospectadas, el tipo de arquitectura registrado, así como los resultados del análisis de los cerámicos encontrados. Esta información contrapuesta a los vocablos y topónimos existentes para la zona, permite contextualizar la arqueología de la zona de cara a una comprensión más completa de sus procesos de ocupación
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.