Núm. 20 (1994)
Artículos

Vínculos andino-amazónicos en la prehistoria ecuatoriana: La conexión Pimampiro

Tamara L. Bray
Smithsonian Institution. Washington D.C. Estados Unidos
Biografía

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • Vínculos andino amazónicos,
  • Pimampiro,
  • etnohistória,
  • Andes,
  • prehistoria ecuatoriana

Cómo citar

Bray, T. L. (2021). Vínculos andino-amazónicos en la prehistoria ecuatoriana: La conexión Pimampiro. Revista Sarance, 20, 135-146. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este estudio explora las conexiones andino-amazónicas en el Ecuador prehistórico, con un enfoque en el distrito de Pimampiro en la provincia de Imbabura. Tradicionalmente, las interacciones entre las tierras altas andinas y las tierras bajas amazónicas orientales fueron subestimadas, y estas últimas a menudo se retrataron como aisladas y periféricas. Sin embargo, la investigación arqueológica reciente en Pimampiro revela evidencia significativa de vínculos socioeconómicos y culturales complejos. Ubicado cerca de una ruta natural clave a través de la Cordillera Real, Pimampiro fue históricamente un centro de comercio multiétnico famoso por el cultivo de coca y algodón. El estudio examina referencias etnohistóricas y hallazgos arqueológicos, incluyendo cerámicas y esculturas de piedra, que indican conexiones sustanciales con las regiones del norte de Pasto y el oeste de Caranqui, así como con las tierras bajas orientales. Descubrimientos notables, como campos agrícolas en terrazas y tallas de piedra en alto relieve, iluminan aún más estas interacciones. Esta investigación subraya el papel fundamental de Pimampiro en la comprensión de la dinámica política y económica de las redes comerciales interregionales en el Ecuador precolombino.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.