Núm. 24 (1997)
Artículos

La cerámica formativa del sitio. El Tingo (BA-I) Provincia de Bolívar-Ecuador

A. Jorge Arellano
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. Bolivia

Publicado 2021-05-10

Palabras clave

  • Cerámica ,
  • El Tingo ,
  • Ecuador ,
  • Arqueología ,
  • Formativo Andino

Cómo citar

Arellano , . A. J. (2021). La cerámica formativa del sitio. El Tingo (BA-I) Provincia de Bolívar-Ecuador. Revista Sarance, 24, 135-147. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo presenta el análisis del material cerámico encontrado en el sitio El Tingo (BA-1), ubicado en la provincia Bolívar, Ecuador, durante las investigaciones del Proyecto Paleoindio-Formativo en 1989 y 1992. El Tingo, estratégicamente situado a más de 3,000 metros de altitud, muestra evidencia de ocupaciones formativas con afinidades directas a las tradiciones cerámicas de Cerro Narrío y Chorrera. A través de un sondeo arqueológico, se identificaron tres tradiciones cerámicas, destacando una relación cronológica y cultural entre la sierra central y la sierra sur, así como conexiones con la costa ecuatoriana. El estudio contribuye a la comprensión de las interacciones culturales y cronológicas en el Formativo de la región andina del Ecuador.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arellano, A. J. (1990). Paleoindian and formative survey in the Ecuadorian Sierra: Final report [Manuscrito inédito]. National Geographic Society.
  2. Arellano, A. J. (1992). Asentamientos arqueológicos tardíos del Periodo de Integración en la cuenca del río Chimbo, Ecuador. SARANCE, (16), 173–204. Instituto Otavaleño de Antropología.
  3. Bruhns, K. O. (1989). Intercambio entre la costa y sierra en el Formativo Tardío: Nuevas evidencias del Azuay. En J. F. Bouchard & M. Guinea (Eds.), Proceedings (pp. 57–74). BAR International Series, Congreso Internacional de Americanistas.
  4. Collier, D., & Murra, J. (1982). Reconocimiento y excavaciones en el sur andino del Ecuador. Centro de Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca, PUCE.
  5. Estrada, E. (1958). Las culturas pre-clásicas, formativas o arcaicas del Ecuador (Publicaciones del Museo Víctor E. Estrada, No. 5). Museo Víctor E. Estrada.
  6. Porras, P. I. (1987). Manual de arqueología ecuatoriana. Artes Gráficas Señal.