
Palabras clave
universidad
historia de la universidad
pensamiento
historia de la universidad
pensamiento
Cómo citar
Tinajero, . F. (2021). La universidad en la encrucijada. Revista Sarance, (26), 74-97. Recuperado a partir de https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/338
Resumen
La universidad en la encrucijada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2010 Array
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Santiago Paúl Yépez Suárez, Cine y contrahistoria política. Una interpretación de los usos didácticos del film en las ciencias sociales y humanidades" , Revista Sarance: Núm. 50 (2023): "Crisis en las ciencias sociales y humanas"
- Leonardo López Verdugo, Doménica Ramírez Sánchez, Manuales de iniciación cultural, intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española , Revista Sarance: Núm. 53 (2024)
- Samuel Ricardo Espinoza Venzor, Desafíos contemporáneos: el posthumanismo crítico como marco de acción frente a la problemática ecológica , Revista Sarance: Núm. 53 (2024)
- Lizbeth Flores Hernández, Jonathan Ojeda Gutiérrez, Cuidado y género. Experiencias de mujeres-madres sobre la inserción escolar de hijos con trastornos del neurodesarrollo , Revista Sarance: Núm. 54 (2025): Vulnerabilidad: cuerpos, violencias y cuidado desde las Ciencias Sociales y Humanidades
- Pablo Meriguet, Mortales y prácticos. Cuatro imágenes sobre la condición humana en la relación naturaleza-hombre en la antigua Grecia , Revista Sarance: Núm. 53 (2024)
- Andy Cadena Burbano, La vulnerabilidad en el devenir hombre: la construcción de la masculinidad desde cuatro historias de vida , Revista Sarance: Núm. 54 (2025): Vulnerabilidad: cuerpos, violencias y cuidado desde las Ciencias Sociales y Humanidades
- Lucila Navarrete Turrent, “El duelo es el fin de la soledad”. Muerte y lengua en Los muertos indóciles (2019) de Cristina Rivera Garza , Revista Sarance: Núm. 54 (2025): Vulnerabilidad: cuerpos, violencias y cuidado desde las Ciencias Sociales y Humanidades
- Gabriel Salerno, El colapso y sus metainterpretaciones/ L’effondrement et ses méta-interprétations , Revista Sarance: Núm. 50 (2023): "Crisis en las ciencias sociales y humanas"
- Víctor Octavio Hernández Ávila, La eugenesia en México y sus contrastes con las ideas eugénicas del siglo XX , Revista Sarance: Núm. 53 (2024)
- Norman Whitten , Interculturalidad e indigenización de la modernidad: una mirada desde el Ecuador amazónico , Revista Sarance: Núm. 49 (2022): " Delirios de raza y vida cotidiana. Memoria, reconciliación, cuerpos y violencias en la cotidianidad"
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.