Formas territoriales de organización comunitaria que reemplazan parcialmente al Estado en el contexto de la pandemia. El caso de comunidades parte de la Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esmeraldas (UONNE)

Autores/as

  • María Soledad Varea Instituto de Altos Estudios Nacionales ; Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)
  • Lennyn Santacruz Vega Universidad Politécnica de Valencia (Valencia-España); Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.06

Palabras clave:

Esmeraldas, territorio, salud ancestral , salud intercultural, Covid-19

Resumen

Este artículo aborda la forma en la que, en el territorio de Telembí, al norte de la provincia de Esmeraldas, sus habitantes crearon sus propias formas de circular el conocimiento, se apropiaron de tecnologías como celulares y medios digitales para informar formas de tratar el Covid-19 a través de medicina ancestral. En efecto, las medicinas otorgadas por el Estado no llegaban de forma masiva allí, por lo cual, las personas interpretaron el uso de la salud a partir de su propia cultura y lo circularon. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Soledad Varea, Instituto de Altos Estudios Nacionales ; Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)

    Doctora en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos.  Máster en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo.  Licenciada en Antropología.  Directora de Carrera de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador.  Ha sido docente titular en Instituto de Altos Estudios Nacionales, (PUCE, UCE).  Investigadora Asociada a FLACSO – Ecuador.  Investigadora experta en temas de derechos sexuales y reproductivos.

  • Lennyn Santacruz Vega, Universidad Politécnica de Valencia (Valencia-España); Universidad Central del Ecuador (Quito-Ecuador)

    Docente investigador de la Facultad de Artes Universidad Central de Ecuador.  Doctorando en el programa de Arte Producción e Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia.  Sus intereses de investigación se encuentran en las pedagogías críticas y las pedagogías colaborativas e interculturales. Trabaja en torno a la educación artística, la mediación cultural, oficios y cultura popular.  Es Magister en Antropología Social, cuenta con un pregrado en Artes Plásticas, una especialización en Educación Artística por la OEI y un Máster en el Programa Experimental en Mediación y Educación a través del Arte “PERMEA”  de la Universitat de Valencia.  Entre el periodo 2018 y 2019 fue coordinador general del Área de Vinculación con la Sociedad Facultad de Artes UCE.  Entre el 2012- 2014 fue investigador del Área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad.  Es colaborador de la red  investigación internacional “Another Roadmap for Arts Education”.  Sus intereses de investigación giran alrededor de los temas educación artística, mediación cultural, oficios y cultura popular.

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Formas territoriales de organización comunitaria que reemplazan parcialmente al Estado en el contexto de la pandemia. El caso de comunidades parte de la Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esmeraldas (UONNE) . (2022). Revista Sarance, 48, 133-152. https://doi.org/10.51306/ioasarance.048.06

Compartir

Artículos similares

1-10 de 76

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.