(In)decencia: la encrucijada entre la esclavitud y la libertad en el ejercicio de los trabajos sexuales

Autores/as

  • Seyedeh Sougand Hessamzadeh Villamagua Universidad de Otavalo, (Otavalo-Ecuador). Universidad Pablo de Olavide, (Sevilla-España).
  • Gustavo Marcelo Silva Cajas Universidad de Otavalo, (Otavalo-Ecuador). Universidad de Sevilla, (Sevilla-España).

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.046.05

Palabras clave:

mercado sexual, prostitución, feminismo, radical, antimoralista, libertad, patriarcado

Resumen

 La indecencia es la falta de observación de las normas morales socialmente establecidas, siendo los trabajos sexuales considerados transgresores de la moral pública. Ante esto, desde el feminismo se polarizaron dos posturas respecto de los trabajos sexuales: las radicales opuestas abiertamente al mercado sexual y al ejercicio de la prostitución en especial por considerarla una práctica que cosifica a las mujeres y perpetúa el patriarcado; mientras que las antimoralistas argumentaban que el ejercicio de la prostitución y la inmersión en el mercado del sexo reivindican la liberación sexual femenina bajo el principio de la libertad y la autonomía de decisión. De lo mencionado, el presente articulo aborda las particularidades del mercado del sexo por dentro y fuera de las polarizaciones feministas, pues aparte de las dicotomías políticas existen realidades humanas que merecen un reconocimiento y reflexión más allá del diván.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-06-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

(In)decencia: la encrucijada entre la esclavitud y la libertad en el ejercicio de los trabajos sexuales. (2021). Revista Sarance, 46, 103-128. https://doi.org/10.51306/ioasarance.046.05

Compartir

Artículos similares

11-20 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.