Fotografías de Jorge Landívar Ugarte de la provincia de Imbabura y de un paseo realizado a Otavalo de María Angélica Idrobo, Zoila Ugarte y sus alumnas en el año de 1936
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.045.06Palabras clave:
fotografía, María Angélica Idrobo, Jorge Landívar Ugarte, maestras y mujeres, vida cotidiana, OtavaloResumen
La presente publicación consigna una selección de treinta y cinco fotografías de Jorge Landívar Ugarte, fotógrafo ecuatoriano que produjo investigación y conocimiento en historia, geografía y situación limítrofe del Ecuador a mediados del siglo XX. Estas imágenes, son el testimonio visual del viaje a la provincia de Imbabura, en 1936, de dos maestras – María Angélica Idrobo y Zoila Ugarte – con un grupo de las alumnas internas del Instituto Fernández Madrid de Quito, y recogen la experiencia del paseo tanto retratando a las mujeres como registrando escenarios, personas, actividades propios de la época. En las fotos se observa reproducciones de lugares emblemáticos de la ciudad de Otavalo como el Parque Central, lugar simbólico del poder local, el gran mercado de animales, escenario de intensos intercambios comerciales, la Iglesia de El Jordán con sus sacerdotes y feligreses. A la vez, las fotografías muestran a las maestras y alumnas de la institución quiteña en varias locaciones en la periferia de la urbe en donde parece haber estado ubicada la casa de familia de una de las renombradas maestras, María Angélica Idrobo.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.