
Publicado 2020-06-03
Palabras clave
- Humboldt,
- Siglo XIX,
- Religión,
- Racismo,
- Hacienda
Derechos de autor 2020 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Compartir
Resumen
Al cumplirse 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt, el presente artículo analiza varias de las dinámicas socioculturales que compusieron el paisaje cotidiano en la ciudad de Otavalo a inicios del siglo XIX, época en la que el explorador alemán visitó esta urbe. El texto está compuesto por siete viñetas históricas que reflejan algunos de los elementos y fenómenos sociales más relevantes durante este periodo. La metodología se basa en la codificación y el análisis cualitativo de archivos de procesos judiciales presentes en el Archivo Nacional de Ecuador y el Instituto Otavaleño de Antropología. Las viñetas presenta la complejidad de la sociedad otavaleña desde la perspectiva de la administración colonial, la etnicidad, la religión, la esclavitud, la hacienda, la cotidianidad y el honor-prestigio social. Esta información aporta a la comprensión de la evolución de las dinámicas socioculturales de la región.