Núm. 44 (2020)
Artículos

Siete viñetas históricas sobre las características socioculturales de Otavalo a inicios del siglo XI

Jorge Mantilla Salgado
Universidad de Otavalo

Publicado 2020-06-03

Palabras clave

  • Humboldt,
  • Siglo XIX,
  • Religión,
  • Racismo,
  • Hacienda

Cómo citar

Mantilla Salgado, J. ., & Saavedra, T. (2020). Siete viñetas históricas sobre las características socioculturales de Otavalo a inicios del siglo XI. Revista Sarance, 44, 90-106. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/801

Compartir

Resumen

Al cumplirse 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt, el presente artículo analiza varias de las dinámicas socioculturales que compusieron el paisaje cotidiano en la ciudad de Otavalo a inicios del siglo XIX, época en la que el explorador alemán visitó esta urbe. El texto está compuesto por siete viñetas históricas que reflejan algunos de los elementos y fenómenos sociales más relevantes durante este periodo. La metodología se basa en la codificación y el análisis cualitativo de archivos de procesos judiciales presentes en el Archivo Nacional de Ecuador y el Instituto Otavaleño de Antropología. Las viñetas presenta la complejidad de la sociedad otavaleña desde la perspectiva de la administración colonial, la etnicidad, la religión, la esclavitud, la hacienda, la cotidianidad y el honor-prestigio social. Esta información aporta a la comprensión de la evolución de las dinámicas socioculturales de la región.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.