Manuales de iniciación cultural, intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.09Palabras clave:
Guerra cilvi española, revista, vanguardia, intelectuales, izquierda, prorepublicanoResumen
El presente artículo analiza la revista Manuales de iniciación cultural, publicada
en Ecuador en 1938, en el contexto de la Guerra civil española. Esta investigación resalta la importancia de la revista como una plataforma ideológica para los intelectuales de izquierda ecuatorianos quienes buscaban aportar al conflicto español. En este sentido, el objetivo principal de este artículo es examinar cómo la revista empleó mecanismos literarios, tipográficos y de diseño para establecer un discurso prorepublicano; con este objetivo, a la par, se busca cubrir la escasa información sobre Manuales de iniciación cultural en los campos de la crítica literaria y la historia. Metodológicamente, este estudio realiza un análisis detallado (cualitativo) de los tres números de la revista, observa sus variaciones en forma y contenido y las estrategias editoriales y propagandísticas de su director, Eduardo Viteri. Los resultados principales revelan que, aunque la revista presentaba estilos dispares, apoyaba consistentemente la causa republicana y criticaba el fascismo mediante una combinación de textos ideológicos y gráficos; además, la revista enfoca el rol de la mujer intelectual en la Guerra civil.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Leonardo López Verdugo, Doménica Ramirez Sanchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.