Manuales de iniciación cultural, intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española “Manuales de iniciación cultural”, Ecuadorian Intellectuals, and the Spanish Civil War “Manuales de iniciación cultural”, Ecuadormanta runakuna, kay Españamanta runapura makaykuna shayarichun yashpa Leonardo López Verdugo leonardo.lopez@unae.edu.ec ORCID: 0009-0004-2157-6970 Universidad de Buenos Aires, (Buenos Aires, Argentina) Doménica Ramírez Sánchez drramirez@unae.edu.ec ORCID: 0009-0003-8987-1696 Universidad Nacional de Educación, (Cañar, Ecuador) Cita recomendada: López Verdugo, L. y Ramírez Sanchez, D. (2024). Manuales de iniciación cultural, intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española. Revista Sarance, (53), 122 -141. DOI: 10.51306/ ioasarance.053.09 Resumen El presente artículo analiza la revista Manuales de iniciación cultural, publicada en Ecuador en 1938, en el contexto de la Guerra civil española. Esta investigación resalta la importancia de la revista como una plataforma ideológica para los intelectuales de izquierda ecuatorianos quienes buscaban aportar al conflicto español. En este sentido, el objetivo principal de este artículo es examinar cómo la revista empleó mecanismos literarios, tipográficos y de diseño para establecer un discurso prorepublicano; con este objetivo, a la par, se busca cubrir la escasa información sobre Manuales de iniciación cultural en los campos de la crítica literaria y la historia. Metodológicamente, este estudio realiza un análisis detallado (cualitativo) de los tres números de la revista, observa sus variaciones en forma y contenido y las estrategias editoriales y propagandísticas de su director, Eduardo Viteri. Los resultados principales revelan que, aunque Revista Sarance ISSN: 1390-9207; ISSNE: e-2661-6718 Fecha de recepción: 02/08/2024; fecha de aceptación: 27/08/2024 Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) la revista presentaba estilos dispares, apoyaba consistentemente la causa republicana y criticaba el fascismo mediante una combinación de textos ideológicos y gráficos; además, la revista enfoca el rol de la mujer intelectual en la Guerra civil. Palabras clave: Guerra civil española; revista; vanguardia; intelectuales; izquierda; prorepublicano. Abstract This article analyzes the journal entitled Manuales de iniciación cultural, published in Ecuador in 1938 against the backdrop of the Spanish Civil War. This study underscores the magazine’s significance as an ideological platform for Ecuadorian leftist intellectuals who sought to contribute to the Spanish conflict. The primary objective is to examine how the magazine employed literary, typographical, and design elements to construct a pre-Republican discourse. Additionally, it addresses the lack of scholarly attention to Manuales de iniciación cultural within the fields of literary criticism and history. Methodologically, this research project conducts a detailed analysis of the journal’s three issues, exploring variations in form and content, as well as the editorial and propagandistic strategies implemented by its director, Eduardo Viteri. The findings reveal that, despite stylistic differences across issues, the magazine consistently supported the Republican cause and criticized fascism through a blend of ideological and graphic texts. Furthermore, it highlighted the role of the intellectual women in the Spanish Civil War, demonstrating a nuanced engagement with the intersection of politics and gender. Keywords: Spanish Civil War; magazine; modernism; intellectuals; leftist thinkers; pre-Republican Abstract Kaypimi rimarin kawsaymanta killkashka kamumanta. Chaytami rurashka 1938 watapi. Chay watapillatami tiyashkanka Españapi shuk runakunapa hatun makanakuy punchakuna. Shinami kashna makaykunata shayachina yuyaykunawanmi ashtaka Ecuador llaktamanta runakuna killkashkanka chay kamupika. Chaymi kay killkaypika imashalla chay runakuna killkashkata, imasha kamuta rurashpa, imatalla rimashkata kaypi alli rikunkapak munan. Kay ashalalla kamukunamanta alli yuyarishpa imashalla killkashkata, imashalla kawsaymanta rimashkata kilkakrin. Kay uchilla kamukunaka kimsa purami rurarishkanka chay punta pachakunapi, chaykunatami alliman kutin rikushpa, imatalla killkashkata charikta killkaykatishpa, imashalla kamuta rurashpa, maypi surkushkata, imasha Eduardo Viteri kay kamukunata rurashpa ñawpaman apashkata rikukrin. Shinashka hipami yachanchik kay kamukunaka ashtakapachami repúplica nishpa llakta tikrarishka yuyaykunata yanapashkanka. Shinallatak tukuylla ñawpaman apak politicamanta runakunata ashtakata nallichu nishpa rimashkanka. Chayta willachinkapakka, killkashpantin, shuyukunantin rurashka kan. Shinallatak chay makanakuy pachakunamanta imasha yuyak warmikunapash tiyashkamantami riman. Sapi shimikuna: Españapi runakunapa hatun makanakuy; kamu; vanguardia; yuyakkuna; lluki; repúblicata allikachik. Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española 1. Introducción Contados períodos, en lo que va de la era republicana del Ecuador, pueden ser catalogados como convulsos: uno de ellos concierne a los años treinta del siglo XX. Aunque, en rigor de verdad, dicha década fue, más bien, la sedimentación de una crisis a escala general desatada a lo largo de los años veinte. Entre 1922 y 1925 colapsó el sistema liberal iniciado por la Revolución Alfarista que, en los albores del siglo, dispuso un ataque fulminante al conservadurismo de fórmula precapitalista: “gamonal-cura-teniente político” (Moreano, 2015, p. 54). Podemos señalar como el primer conflicto a la masacre de los trabajadores sindicalistas en Guayaquil, en el año de 1922 —hecho histórico que fue la base la novela Las cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara, publicada en 1946— y, el segundo, a la Revolución juliana —de tesitura militar reformista que sedujo a obreros, clase media e intelectuales— que perduró, con su mismo tinte radical, hasta finales de 1930, cuando la debacle económica desnudó sus falencias e impulsó una sucesión desaforada de dieciséis presidentes con políticas y prácticas heterogéneas (Ayala Mora, 2002a). Cabe advertir también que, en la década de los veinte, se produjo una retahíla de hitos políticos transcendentales y, por lo tanto, la organización de distintos “tipos” sociales de lo que se conoce como “izquierda” (Moreano, 2015). Así, por un lado, en 1926 se fundó el Partido Socialista Ecuatoriano y, por discrepancias ideológicas, finalmente, en 1931, se estableció el Partido Comunista del Ecuador y la Vanguardia Revolucionaria Socialista Ecuatoriana, precedida por el coronel Luis Larrea Alba que, al cambio de década —y tras un golpe de Estado— fue presidente del país durante cincuenta y dos días. Por otro lado, la lucha social también disparó la sindicalización, la organización de indígenas, estudiantes y obreros, y fue núcleo en las antípodas a los actantes de la estructura social (Ayala Mora, 2002a). En este período, la figura de intelectual empezó a tomar un rumbo decisivo en las intervenciones de conflictos internos y externos. Si antes, en el siglo XIX, los letrados —como León Mera o Montalvo— se enfocaban en temas desde la especificidad de la literatura o la política con miras a la construcción de una Nación, en el siglo XX la figura del intelectual ecuatoriano se tornó versátil, superó las cuestiones de la naciente república, integró las diferentes disciplinas y artes y se volvió una plataforma de intervención política en la sociedad, como un “deber ser” (Altamirano, 2013). Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) Vale mencionar que los treinta no solo fueron años convulsos por las presiones inmanentes del país, sino que también diversos procesos sociopolíticos sucedidos en el exterior exacerbaban el desconcierto. Como es de esperarse, el adelanto del fascismo y el comunismo en Europa y la URSS, así como la Guerra civil española, fueron horizontes en los que los intelectuales ecuatorianos proyectaron un posible devenir propio. Es así que las diversas causas fueron apoyadas y repudiadas — dependiendo de la adhesión— con tanto arrojo, que el país se dividió en dos bandos fuertemente delineados (Ayala Mora, 2002b). Según el esquema del historiador Niall Binns (2011), estos eran, por un lado, los intelectuales de izquierda antifascistas y, en oposición a ellos, la sección a favor de Franco: la Iglesia, los conservadores y la colonia española en Guayaquil —compuesta por catalanes dedicados a la importación y exportación mercantil—. Binns (2011) no solo traza un mapa de las facciones y sus filiaciones políticas; este autor también ubica las tareas que dichos bandos desarrollaban como muestra de apoyo a sus intereses. Por ejemplo, la tendencia franquista se replegó hacia los organismos de poder —gobierno, municipalidades, industrias, centros educativos— y desde ahí generó estrategias para sostener su causa: aportaciones de dinero, entrega de ofrendas florales simbólicas en plazas y leyes mordaza contra los detractores de Franco que, básicamente, eran los diversos periódicos de izquierda. El bando prorepublicano, en cambio, se refugió en la creación de comités, revistas y folletos que le permitieran cavilar sobre la tesitura bélica y mostrar las atrocidades cometidas por Franco y sus partidarios; recolectaron, de la misma manera, dinero para la causa, aunque de forma mínima en comparación a la recaudada por el bando conservador. Por esta dicotomía que bosqueja Binns (2011), se podría pensar que el conflicto —operativizado en la toma de partido— consistía en una figurada “lucha entre la civilización y el oscurantismo medieval, entre el clericalismo y la sociedad secular” (p. 73). Sin embargo, esto no se ajusta a la realidad factual, ya que los profranquistas echaron mano de la pluma con tanto ahínco como los intelectuales de izquierda, porque el escenario del comunismo ya no era una realidad lejana sino que era una inmediatez cuasi palpable que estaba cooptando a la Madre Patria y, por tanto, modificaría el sentido mismo de la hispanidad tan defendida en esos años — basta observar, por ejemplo, la polémica del Meridiano intelectual entre Jorge Luis Borges y Guillermo de Torre—. Es por ello que las medidas que pudieran detener al comunismo se desarrollaban sin cesar: el diario El Comercio y la revista La sociedad funcionaron como artefactos para la distribución de la ideología anticomunista y franquista y todo lo que aquello representaba. Aunque, en algunos paradójicos momentos, El Comercio también fue una plataforma que promovió loas hacia los intelectuales ecuatorianos que se atrincheraban tras su pluma en contra del fascismo. Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española Resulta curioso que en el bando franquista no figuraran nombres rutilantes del escenario literario, más que el del poeta cuencano Remigio Crespo. La ausencia de actores culturales entre los partidarios del franquismo generó la ilusión de que esta causa era antiintelectual. Sea como sea, del otro lado, los intelectuales de izquierda —encabezados por Benjamín Carrión, José de la Cuadra, Pablo Palacio, Demetrio Aguilera Malta, solo por citar algunos— desplegaron todo un arsenal de revistas y libros que perseguían la causa republicana: los diarios El Telégrafo (socialista) y El día (liberal) y la revista Manuales de iniciación cultural figuraron como los más sobresalientes. Justamente, este trabajo busca analizar dicha revista en función de dos perspectivas. La primera: considerar a Manuales de iniciación cultural como un nodo ideológico de los intelectuales de izquierda ecuatoriana que buscaban aportar — desde una estrategia de intervención estética-política— al conflicto español; y la segunda: establecer los mecanismos literarios, tipográficos y de diseño que la revista utilizó para establecer un discurso prorepublicano. Es importante señalar, al mismo tiempo, que este análisis también busca resaltar el papel de la mujer intelectual en este proceso de apoyo a la causa española, al analizar sus contribuciones literarias, artísticas y políticas a las que Manuales de iniciación cultural dio acogida. Finalmente, este trabajo también busca suplir la falta de estudios sobre Manuales de iniciación cultural, dado que —hasta la fecha— no existe una importante batería crítica que sopese este rotativo como un punto importante para entender la relación del Ecuador y España en el contexto de la Guerra Civil. ¿Por qué, pues, resulta importante, estudiar la revista Manuales de iniciación cultural? La respuesta ofrece una perspectiva histórica y cultural del rol del intelectual ecuatoriano a comienzos del siglo XX. De hecho, esta revista expone —como cualquier artefacto cultural arrojado a la vida social (Eagleton, 1997)— los cambios y tendencias sociales, políticas y económicas y, por ende, ayuda a mapear el flujo del pensamiento en el Ecuador en los albores de aquel siglo. 2. Metodología El presente estudio adopta un tipo de análisis de contenido cualitativo (Hernández et al., 2016) para analizar los tres números de la revista Manuales de iniciación cultural, publicada en Ecuador en 1938, en el contexto mundial de la Guerra civil española. Se establecerá un análisis de signos y símbolos inherentes (Salazar, 2020) a los tomos publicados. Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) Este trabajo se enfocará en el análisis de los componentes visuales, iconográficos, textuales y discursivos de la revista, en sus tres volúmenes. Incluso, se analizará el rol y la impronta del escritor que asume una postura política en un marco público (Loayza-Maturrano, 2020). En específico, la metodología de investigación cualitativa —en la totalidad— se centra en un análisis de contenido y en el estudio del diseño tipográfico (Hernández et al., 2016) con el fin de comprender cómo se articulaba el discurso prorepublicano y antifascista en la publicación y en el contexto ecuatoriano de la década de los treinta. Para la obtención de datos, se han recopilado —con base en un muestreo no probabilístico de tipo intencional relacionado con un hecho histórico (Hernández et al., 2016)— los números de la revista existentes en el fondo de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo del Ecuador (ver figuras 1, 2 y 3), los cuales constituyen las fuentes primarias del análisis (repositorios de revistas indexadas con las categorías “revistas”, “revistas ecuatorianas”, “guerra civil”, “intelectuales”, “intelectuales ecuatorianos”; con los términos booleanos AND y OR). Además, se ha consultado una variedad de fuentes secundarias relevantes para proporcionar un contexto histórico y literario adecuado; las cuales incluyen estudios sobre la Guerra civil española, el papel de los intelectuales latinoamericanos en el conflicto y diversos análisis previos de revistas culturales de la época1. La combinación de estas fuentes permitirá una comprensión más rica y matizada del objeto de estudio. Vale aclarar que Manuales de iniciación cultural no ha sido un nodo de estudio sostenido, debido a que existe poco análisis, incluso, de la postura del intelectual ecuatoriano de cara a los diferentes conflictos internacionales. Esto supone que los materiales bibliográficos analíticos y/o críticos se enfocan, más bien, en cuestiones teóricas antes que en análisis específicos sobre la revista (Ayala Mora 2002a, 2002b; Binns, 2011). Por otra parte, el análisis de contenido (Hernández et al., 2016), en específico, se realizará mediante una lectura detallada de cada número de la revista, con el objetivo de identificar temas recurrentes, mensajes ideológicos y representaciones gráficas. Los artículos y figuras se categorizarán según su temática, prestando especial atención a los contenidos prorepublicanos, antifascistas y al rol de la mujer intelectual. El análisis tipográfico y de diseño se enfocará en la disposición de los elementos gráficos y tipográficos en la revista, evaluando cómo estos contribuyen Véase: Ayala Mora, 2002a, 2002b; Binns, 2011; Moreano, 2015; Valora y Yusta, 2017; Altamirano, 2013. Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española al discurso ideológico. Además, se compararán los diferentes números de la revista para identificar variaciones y consistencias en el diseño, lo que permitirá inferir las estrategias editoriales y propagandísticas de su director. Todo esto se contextualizará dentro del panorama histórico de la Guerra Civil española y el movimiento intelectual de izquierda en Ecuador, proporcionando una comprensión integral del impacto y la relevancia de la revista. 3. Resultados y discusión Bautizada con un título elocuente por su editor y director, el socialista quiteño Eduardo Viteri, Manuales de iniciación cultural surgió en 1938 y tuvo tres números —lanzados con frecuencia mensual— enfocados exclusivamente en la Guerra civil española y en la causa republicana, bajo el lema: “Hoy más que ayer, España necesita de la solidaridad internacional” (Tomo 3, p. 4). Sin embargo, a pesar de que la revista se construyó bajo una misma línea temática —la Guerra civil—, los tres números son altamente disimiles entre sí en el aspecto formal, dado la heterogénea perspectiva de abordaje del conflicto. Esto se puede entender, sobre todo, porque cada publicación está dirigida por un autor específico —Demetrio Aguilera Malta, Humberto García Ortiz y el Comité Organizador del Homenaje a Espala Leal, encabezada por el intelectual Benjamín Carrión—, lo que supone una marca personal de estilo al nivel gramatical y en el uso de géneros y construcciones literarias (Steinberg, 2013). Niall Binns (2011), por este motivo, los considera textos autónomos que no conforman una retahíla de publicaciones estables. No obstante, Manuales de iniciación cultural —más allá de abordar el problema de la guerra española desde diferentes perspectiva y estilos literarios— consiste en una serie de publicaciones periódicas enmarcadas bajo una idéntica consigna editorial: “Desde hace tiempo viene sintiéndose en nuestra Patria un medio que, por su economía, se encuentre al alcance de los trabajadores manuales ecuatorianos, cuyo nivel de cultura es preciso elevar, en concordancia con la civilización actual” (Tomo 1, p. 2). Aunque, en efecto, los tres números de Manuales de iniciación cultural, lejos de esta enunciación discursiva —y la forma de autoconstruirse como artefactos culturales para los obreros ecuatorianos—, presenta tres ediciones que no podrían ser considerados secuenciales entre sí. Entonces, desde una lógica editorial —de estandarización de formatos (Steinberg, 2013)— los tres números son tipologías heterodoxas. Empero, no hay que olvidar que todavía, a finales de la década de los 30, la vanguardia posibilitaba algunos juegos y rupturas a nivel genérico o tipológico Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) (Schwartz, 2006) y dicha revista hace gala de esta característica, dado que el quiebre de la estandarización editorial es evidente. Por lo tanto, sería menester considerar a esta revista como un campo de experimentación a nivel formal, independientemente del contenido abordado; puesto que los tópicos antibélicos no limitaban su planteamiento a nivel técnico-procedimental. A esto, la teoría de Burger (1974) es significante para entender el hiato entre estandarización formal y periodicidad de publicaciones: El arte es intransitivo, no es un medio para difundir o expresar emociones o juicios ajenos al proceso de su realización: se trata de una lente activa que deforma la visión de las cosas de acuerdo con las peculiaridades de su propia consistencia. (p. 9) Esto quiere decir que, en las ediciones de Manuales de iniciación cultural, no importa la forma de abordar el problema en medida de que este procedimiento cumpla con la premisa: “nos pusimos resueltamente del lado de ese pueblo y de esa libertad: España y su república” (Tomo 3, p. 3). 3.1 Número 1 El primer número de Manuales de iniciación cultural, de 46 páginas, corresponde a “La revolución española a través de dos estampas de Antonio Edén” que fue dirigida por el integrante del Partido Socialista Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, 1909-1981). Este número, a nivel de contenido, tiene doble entrada: de exaltación del desempeño antibélico del aristócrata inglés Antonio Eden (Durham, 1897-1977) y una diatriba en contra del avance de las políticas fascistas en algunos países de Europa como Alemania, Italia y España. En general, estas dos estampas manejan una recreación biográfica de Eden y su posición ideológica frente a las políticas globales de no intervención al conflicto español. Asimismo, este número incluye una suerte de apéndice titulado: “General Franco. Estampa de la traición”, redactado por la también socialista española Matilde de la Torre (Cabezón de Sal, 1887-1946). Por otro lado, en la parte de composición tipográfica y paratextual, esta revista se compone de tres segmentos. El primero corresponde a los datos editoriales: título y subtítulo —Manuales de iniciación cultural. Dedicado a los trabajadores manuales del Ecuador—, editor, año y lugar de procedencia —Eduardo Viteri, Quito, 1938—; y dos elementos supinamente destacables: una imagen o gráfico de la revista junto con el título de la estampa de Aguilera Malta y una especie de breve prólogo u posicionamiento de una línea editorial, la cual ya se ha citado en el apartado anterior. Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española A continuación se incluye un detalle de la portadilla del número: Figura 1. Portadilla volumen uno Fuente: Manuales de iniciación cultural (1938) La imagen se compone de dos gráficos superpuestos a manera de collage, lo que evoca directamente al carácter vanguardista de la tesitura y sus múltiples posibilidades estéticas de figurar un concepto (Schwartz, 2006, Premat, 2021). El más extenso y que funciona como marco es una ilustración de un conjunto de nubes atravesada por la silueta de un escuadrón de aviones —al parecer cazas— y, en la esquina superior derecha, se posa una bomba de color gris que lleva pintada una esvástica en una punta. Al costado izquierdo de esta composición, se enmarca una fotografía de una multitud que mira al cielo con ademanes lastimeros. Aunque lo que procura atención en la imagen es el enfoque central de una mujer con un niño lactante en brazos. Situado en la parte superior de la totalidad de la imagen, finalmente, figura el nombre del autor de la estampa junto con el título. Ahora bien, en conjunto, esta portada que inaugura las “estampas” de Aguilera Malta y de Matilde de la Torre, recrea una escena de bombardeo —seguramente Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) alude al ataque de Guernica— y los impactos en los civiles; pero, además, juega con la iconografía del momento: la bomba con la esvástica se muestra como la antonomasia de la brutalidad y la violencia del fascismo y el apoyo de los grupos militares de Italia y Alemania —similar al afiche “Camaradas de la retaguardia: más refugios y evitaremos nuevas víctimas”, de José Armero (1938)— y la imagen de la mujer con el pecho desnudo que sostiene a un niño alude al rol determinante de la mujer como miliciana, en primer lugar, y madre —como en el cartel de Carlos Sáenz de Tejada “Defiende a tu hijo!”—, como efecto adyacente. En cuanto al prólogo, Viteri (1936) escribe: Desde hace tiempo viene sintiéndose en nuestra Patria un medio que, por su economía, se encuentre al alcance de los trabajadores manuales ecuatorianos, cuyo nivel de cultura es preciso elevar, en concordancia con la civilización actual. Y estos pequeños manuales —que, concatenados entre sí, constituirán un compendio de conocimientos y formarán una BIBLIOTECA LILIPUTENSE [se respetan las mayúsculas]— aspiran a llenar este vacío. Por su módico precio está al alcance de nuestros trabajadores. Y ellos, en la lectura de sus breves páginas, llegarán a formar un mínimum de cultura intelectual, indispensable al hombre de lucha de nuestros días, y de acuerdo con las ideas y estudios contemporáneos. (p. III). El fragmento anterior es fecundo en varios aspectos. Uno de ellos es que la revista Manuales de iniciación cultural se plantea paladinamente como lo que proyecta y enuncia: un conjunto de manuales —textos breves y prácticos, baratos, iluminadores y de fácil asimilación— que procuran un desarrollo cultural de los trabajadores manuales ecuatorianos (obreros). Esto es importante, en un nivel superficial, porque la forma de la revista —un manual— denota un inherente carácter revolucionario (Benjamin, 2012; Echeverría, 2004) dada la simplicidad de su uso y distribución entre su público objetivo. Esto contrasta con el velo del libro tradicional, por ejemplo, que siempre está ligado a un espacio concreto de distribución, menos accesible para el obrero: las librerías. Sin embargo, no se cumplen esas premisas, porque las “estampas” están escritas en un tono refinadamente encriptado. Tanto Aguilera Malta como Matilde de la Torre desarrollan sus textos con base en un manejo enciclopédico del mundo clásico. Sobre todo Aguilera, escribe la estampa de Eden en una clave alegórica que difícilmente deja alcanzar el sentido total de su escritura; si no fuera por los diversos aforismos o ideas que atraviesan el texto —“Sería dulce vivir en una paz idílica construyendo la nueva sociedad, la nueva economía, sin cañones, sin tanques sin aeroplanos, sin gases, sin Hitlers, sin Mussolinis” (p. 2) o “El pueblo no tiene técnica bélica” (p. 20)—, esta estampa remitiría únicamente a las memorias ficcionales de Antonio Eden: un capitán inglés que cavila sobre su situación y sobre la política económica de Gran Bretaña en medio de un conflicto bélico. Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española Aguilera Malta (1936) escribe: El señor Eden está cansado de beber whisky, hastiado de ser el ídolo de las ladies entusiastas, hastiado de Von Ribentropp, de Blum, de Ciano, de Álvarez del Vayo, de Maisky, de Hull… El spleen —el frio spleen británico— lo enerve en esta noche de verano. Ah! Si pudiera escaparse de Londres y Ginebra. (p. 1) Como es posible observar, el extracto tiene un tono intelectual por su vocabulario sofisticado (palabras como spleen que aluden directamente a la poesía de Baudelaire y a un concepto trabajado por Benjamin), referencias a figuras históricas y políticas europeas (Von Ribentropp, Blum, etc.) y un contexto geográfico y cultural distante del Ecuador (Londres y Ginebra). Además, su estilo literario elaborado, con estructuras complejas basadas en la epanadiplosis (“hastiado de”/”hastiado de”; “de Blum”, “de Ciano”, etc.) y explicaciones entre paréntesis y su tono melancólico y reflexivo, lo alejan del lenguaje y las preocupaciones cotidianas de los trabajadores manuales ecuatorianos, quienes podrían no identificarse con estos elementos. En este punto, las palabras de Echeverría (2004) son necesarias para entender que lo “ideológico” de Manuales de iniciación cultural no está en su contenido, sino en la forma: Si el Ulises de Joyce es una obra revolucionaria no es porque en ella este cifrado un mensaje pro-comunista, sino porque es una obra literaria cuya construcción va con la revolución, está dentro de ella dado que “refuncionaliza” en sentido “democratico” la relación entre narrador y lector consagrada por la técnica narrativa de los grandes novelistas del siglo XIX. (p. 13) Es decir: lo no literal no necesariamente demarca el sentido de un artefacto cultural, sino que la forma de presentarlo y componerlo es lo que traza su línea ideológica (Eagleton, 1997). Claro que Manuales de iniciación cultural está impresa en papel barato y la cantidad de páginas es reducido (para ser leído en un tiempo breve), además de que su forma de distribución es el panfleto, pero su consistencia literaria de alta cultura dificulta el cumplimiento de su objetivo. Por otro lado, el prólogo que incluye Viteri genera un parangón con lo que Benjamin (2012) en 1934 había llamado la “tendencia correcta” y “la liberación de los medios de producción”; es decir, para el editor de Manuales de iniciación cultural —tanto como para el filósofo alemán— no existe fuera de la esfera intelectual antifascista (la tendencia política progresista) algún tipo de mecanismo que pueda crear cultura por el hecho mismo de que al no tener un objetivo político o al defender un esquema fascista se está representando a la clase burguesa (profranquista) y, por ese mismo motivo, resulta imposible democratizar su circulación. Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) Es por ello que la biblioteca liliputiense de Viteri es la cristalización de estos dos aspectos, pues primero se considera que las ideas y los aspectos contemporáneos que pululan en Manuales de iniciación cultural están a favor de la causa republicana (y, por lo tanto, son el camino de la iluminación frente a las tinieblas del fascismo) y, segundo, el costo bajo y el carácter práctico de la revista permite que el obrero pueda tener acceso a dichos materiales; todo esto frente al fetichismo del libro. Esta lectura lleva, sin duda, a una descomplejización y a un reduccionismo del planteamiento de Benjamin (2012). Empero, es posible observar que Viteri ponía en práctica las tesis de “El autor como productor”. Ahora, la primera premisa no se cumple a cabalidad porque, como se observó, el desarrollo del contenido estaba velado por un estilo, en cierto sentido, enciclopédico. Finalmente, la tercera parte de Manuales de iniciación cultural es un adelanto de la próxima publicación —“Sociología del nacionalismo moderno”— y una autoreferencia de tinte mercantilista sobre las cualidades materiales con las que se ensamblará dicho ejemplar: “Un manual de 80 páginas, nítidamente impresas en papel satinado con portada de cartulina a colores” (p. 46). Por último, es necesario plantear que la inserción del trabajo “General Franco. Estampa de la traición” es altamente significativo por dos razones concretas. La primera: en la Guerra española, la permutación de la mujer de un rol pasivo —como sucedía en conflictos anteriores y que los personajes femeninos de las novelas de Hemingway representan, por ejemplo— a un papel activo —como, en efecto, sucedió con la Pasionaria o las mujeres que conformaron el Partido Comunista Español, hecho detallado por Valobra y Yusta (2017)—, puede reflejarse también en Manuales de iniciación cultural, no solo por el hecho de que Viteri haya concesionado un espacio a De la Torre para publicar su estampa, sino porque este era un trabajo intelectual que, en esa coyuntura, era una tarea propia de los varones (Ayala Mora, 2002a, 2002b). Vale destacar que en la revista no se vuelve a publicar nada escrito por mujeres. Este punto es descollante porque, en el contexto nacional ecuatoriano, signar como autor también representaba convertirse en un sujeto social a quien se le asignaba una responsabilidad civil de sus palabras (Foucault, 2010). Pero también la inserción de De la Torre era un propuesta por integrar en el debate mundial a otras voces no canónicas. En segundo lugar, y con base en lo anterior, Matilde de la Torre representa también la lucha no armamentística de una mujer fuera de España, dato no menor, si se piensa en la dilatada red intelectual que apoyó a la causa republicana desde los exteriores de sus fronteras (Valobra y Yusta, 2017). Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española 3.2. Número 2 Para el segundo número de Manuales de iniciación cultural se conservaron sus tres secciones del encabezado paratextual, aunque el orden permutó: en esta oportunidad, la revista abrió con una reproducción del cartel “El generalísimo”, desarrollado por la UGT española, en el cual se puede observar a Franco coronado por un casco nazi. Este personaje lleva una esvástica en lugar de los distintivos militares y una capa larga que es sostenida por tres sujetos que representan la milicia, la clase capitalista y la iglesia católica. En la parte superior del cartel se asienta el nombre del volumen y autor: “Sociología del nacionalismo moderno” escrito por el socialista Humberto García Ortiz. Figura 2. Portadilla segundo volumen Fuente: Manuales de iniciación cultural (1938) La siguiente sección mantiene la línea editorial u objetivo que estaba presente en el número anterior; y, finalmente, se detallan los datos editoriales: nombre de la revista y el editor, año y fecha de publicación. También presenta un segundo trabajo: “Ensayo sobre la democracia”, pero no determina al autor, lo que sugiere que es también parte de los escritos de García Ortiz. Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) La revista completa ostenta 64 páginas; lejos aún de las 80 promocionadas en el número anterior. De todas formas, estos dos trabajos son un dilatado estudio sobre varios conceptos y materias (psicológicas, jurídicas, históricas, etc.) que componen la categoría de, por un lado, del nacionalismo y/o fascismo y, por el otro, su contraparte: la democracia. Similar a lo que sucedía en el número uno, esta revista no logra consolidar un manual avant la lettre, dado que el enfoque que García Ortiz le imprime a los tópicos presentados está escrito en una suerte de nómina de autores y teorías. Así: Desde que a fines del siglo pasado se procede rigurosamente al examen de las sociedades, del punto de vista de la Psicología colectiva; desde que Le Bon traza en su estudio sobre la Psicología de las masas los principios; que, al decir de Freud contienen los puntos más importantes de su teoría, el de la “inhibición colectiva de la función intelectual y el de la intensificación de la afectividad de la multitud”. (pp. 5-6) Y, análogo al anterior, todas las páginas aglutinan nombres y planteamientos teóricos, lo que dificulta encontrar el argumento a favor de la república o, en su defecto, contra el fascismo. Por ello es problemático sostener la premisa que Viteri había pensado al fundar Manuales de iniciación cultural dado que, en ningún aspecto, la revista podía convertirse, por las razones expuestas, en un texto iluminador del proletariado. Con esto no se pretende, de ninguna forma, desfavorecer la figura del trabajador, más bien, lo que plantea es que, la revista funcionó sin sufrir un acoso gracias a esta máscara. En el gobierno de Federico Páez (1935-1937) la Ley de Seguridad Social fue puesta en circulación para prohibir —o reprimir— las diferentes adhesiones ideológicas de izquierda y sus publicaciones; y, en consecuencia, varios periódicos —e incluso a Universidad Central del Ecuador— fueron clausurados (Ayala Mora, 2002a). También las muestras de apoyo al bando republicano fueron neutralizadas con esta ley, en cumplimiento del pacto que Páez trazó con la iglesia católica y la cúpula militar (tradicionalmente devota de los designios del Vaticano). La represión no solo fue dirigida hacia los objetos culturales o las instituciones, sino que también recayó ferozmente en los actantes: Alfredo Pareja Diezcanseco, Benjamín Carrión y Gonzalo Escudero fueron llevados al exilio, así como muchos otros funcionarios de los distintos diarios (Binns, 2011). En el año de publicación de Manuales de iniciación cultural la mentada ley ya se había endulzado; sin embargo, el nefasto antecedente de censura coaccionaba para que los intelectuales obrasen bajo ciertos parámetros de cautela. Es por ello que la revista de Viteri funcionaba —en apariencia— como un artefacto didáctico y no como una plataforma para la publicación de textos a favor de la República y, naturalmente, en diatriba de Franco (Ayala Mora, 2002b). Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española Finalmente, el número dos de Manuales… cierra con un texto que advierte la publicación de un tercer volumen titulado Por la España leal! que es, a consideración de Viteri: “Una relación detallada y documentada del grandioso acto de homenaje verificado en la Plaza Arenas de Quito el día 16 de febrero de 1938” (p. 68). Así mismo, incluye el valor comercial de un sucre y ofrece las mismas ochenta páginas nítidamente impresas y carátula de cartulina a tres colores. 3.3. Número 3 Para Niall Binns (2011) este número es el más descollante, porque en él se recoge una serie de homenajes al bando republicano y, además, logra establecer una nómina fidedigna de adscritos a la causa —tanto como el mapeo ideológico del ejercicio intelectual que se relacionaba con el conflicto bélico—. En este caso, “Por la España Leal!” corresponde al punto de inflexión de Manuales de iniciación cultural dado que aquí se abandona definitivamente el objetivo editorial que había trazado Viteri desde los albores de la misma —construir una biblioteca para el proletariado— y, en su defecto, este volumen adquiere una forma híbrida cercana a la categoría de manifiesto o a una antología de textos y discursos que los intelectuales de izquierda —encarnados en el Comité Amigos por la España Leal— desarrollaron de cara a la Guerra Civil. Ahora bien, para el lanzamiento de “Por la España Leal!”, el editor ya no incluye nada de lo relacionado a la biblioteca liliputiense o a la proyección didáctica de la revista que se podía leer en el prólogo de los volúmenes uno y dos. Por el contrario, se puede asegurar que Viteri eliminó varios segmentos de la estructura paratextual y privilegió a otros que tenían relación con el contenido mismo de la revista porque ya no hacía falta enmascarar su militancia prorepublicana. De hecho, en una de las circulares que se incluyen en el presente volumen y que se verá —a detalle— más adelante, se lee una sentencia categórica: “hoy que respiramos un ambiente de franca libertad” (p. 5). La dictadura de Páez había llegado a su fin en octubre del año 37 y con él, paralelamente, la Ley de Seguridad Social se había suavizado (Ayala Mora, 2002a). Inmediatamente se empezó a emplazar manifiestos, revistas y muestras de apoyo a la causa ya a inicios de 1938. Aunque, como se ha visto, aquello no se desarrolló de forma paladina, sino que se recurrió a estrategias de preservación por si la ley fuera aplicada con violencia nuevamente. Así, este número contaba, en su carátula, la imagen de un soldado abriendo fuego a un blanco que no figura dentro de la portada. Debajo de él se lee “Por la España Leal!”. Cabe resaltar que la carátula está, como adelantaba en el número Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) dos, tinturada en tres colores: blanco, rojo y negro; los mismos que permiten ver el simbolismo directo entre los tonos adoptados por los socialistas, comunistas, anarquistas y la causa republicana (cosa que no puede apreciarse en la versión de la Biblioteca Eugenio Espejo). Posterior a ello, hay un apartado que evoca los números anteriores y llama a solicitar los nuevos volúmenes que “aparecerán mensualmente” (p. II); algo que no sucedió, evidentemente, porque Manuales de iniciación cultural desapareció después de esta última publicación. Figura 3. Portada del volumen tres Fuente: Manuales de iniciación cultural (1938) En una segunda sección se incluye una presentación que funciona, más bien, como manifiesto, pues en este espacio se traza una potente “acción estratégica” — como diría Schwartz (2006) a propósito de este— que, por un lado, identifica la contraparte política y, por el otro, traza una ruta programática: No podíamos permanecer en el papel de espectadores, de comentadores o simpatizantes de la causa española. Frente a la inmensa tragedia del pueblo castellano, ningún hombre libre del Ecuador, de América o del mundo, puede asumir una actitud neutral: o se está con la España leal, o se está con los traidores fascistas y la invasión extranjera. (p. 3). Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española En este breve pasaje, firmado por Jorge Guerrero, se puede ubicar esta ambivalencia: se inicia con una toma de postura y una convocatoria a la praxis en favor de la causa republicana. Finalmente, se segmentan los bandos: “o se está con la España leal, o se está con los traidores fascistas y la invasión extranjera” (p. 4). Con dicho programa se construirá todo el presente número. En este tenor, “Por la España Leal!” es una especie de sostenido auto de fe hacia la causa, porque expone públicamente a los adeptos a la república. Es por ello que en este número se incluye la trascripción de una circular emitida por el Comité Amigos de la España leal que había sido impelida en enero de 1938 a diversos organismos: Respondiendo a un sentimiento fervoroso del pueblo ecuatoriano, un grupo de ciudadanos pertenecientes a diversos sectores de la cultura, de la política, y el obrerismo, han organizado –hoy que respiramos un ambiente de franca libertad– un acto de adhesión a la España Leal, representada por su Gobierno legítimamente constituido y por su pueblo dolorosamente sacrificado, que se realizará próximamente. […] Esperando su respuesta, quedamos de Ud. atentamente, El comité Organizador. (pp. 5-6) Debajo de esta circular se incluye una única convocatoria dirigida, exprofeso, a Oscar Crespo de la Serna, encargado de negocios de España y de México, con fecha 1 de enero de 1938: […] Al poner a conocimiento este acto de la democracia y de la cultura que se verificará el día Domingo 16 del presente, en la plaza «Arenas», nos permitimos expresarle que él no estaría de manera alguna completo si no lo honrara Ud. con su presencia, que sería la presencia del pueblo hermano de México […]. (p. 9) Sin embargo, las respuestas no habían sido abundantes. De hecho, los organismos que respondieron a la convocatoria fueron el Partido Socialista Ecuatoriano, el Sindicato de Escritores y Artistas, Legación de México (precedida por el novelista Jorge Icaza y el poeta Alejandro Carrión), El Partido Comunista Ecuatoriano, la Vanguardia Revolucionaria Socialista Ecuatoriana, el Grupo América (de quien fue fundador Benjamín Carrión), el Grupo Cuadernos Pedagógicos, la Sociedad de Artistas (en la que funge como secretario Raúl Andrade), la Sociedad Cultural Entelequia, la FIAD (cuya secretaría es María García Ortiz, precursora del feminismo ecuatoriano y única mujer en este homenaje), el Sindicato de la Madera, el directorio del Partido Liberal Radical y una anexión particular del doctor Julio Arauz. Oscar Crespo de la Serna respondió favorablemente, también. Hay que advertir que en este volumen no se menciona a cuántos organismos o instituciones se envió la circular. Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) Posterior a la nómina de adscritos a la causa, se incluye el itinerario del homenaje y las correspondientes disertaciones del comité conformado por Benjamín Carrión, Jorge Icaza, Jorge Guerrero, Humberto Mata, Carlos Guevara, Alejandro Carrión y Genaro Carnero. Todas las intervenciones son textos que transitan bajo patrones discursivos similares: una división de bandos entre oscurantistas y progresistas, el deber de comulgar con la causa dado que “la amenaza de invasión fascista [a los pueblos hispanoamericanos], cuyos puños homicidas pretenden reducirlos a una nueva esclavitud” (p. 34) empezaba a materializarse, la acusación a Franco, Mussolini y Hitler como asesinos y la identificación de la Iglesia Católica como garante de las atrocidades del fascismo. Finalmente, hay una sección que recoge todas las réplicas y cobertura de la prensa sobre el homenaje a la España Leal; que fueron redactadas, vale decir, bajo un modelo discursivo heterogéneo. Figuran, sobre todo, en este volumen, las múltiples anotaciones que hizo el periódico El Día —dado que este funcionaba desde la capital ecuatoriana, lugar desde dónde se desarrolló el homenaje—; en estas palabras: “La reunión de ayer tarde en la Plaza Arenas de esta ciudad constituyó la más grandiosa expresión de adhesión a la democracia y al gobierno legítimo de España, que representa la voluntad mayoritaria del pueblo español” (p.74). Los periódicos guayaquileños El telégrafo y El Comercio también trataron el tema. Sin embargo, es curioso que este último, que históricamente ha funcionado como un aliado de la burguesía ecuatoriana, haya escrito respecto al tema: “La manifestación ha salvado el decoro de nuestra democracia” (p. 73). 4. Conclusiones La Guerra civil española y el eventual triunfo del fascismo fue un cipo del que los intelectuales de izquierda ecuatorianos no se desentendieron; por el contrario, vieron en él un “espejo” de su devenir y, por tanto, emplazaron potentes y diversos mecanismos para combatirlo. Bajo esta consigna, muchas revistas a favor de la República fueron puestas en circulación; algunas con mayor o menor grado de importancia y duración, dada la fricción interna del país y de la que se desprende, por ejemplo, la Ley de Seguridad Social que censuraba a los intelectuales de izquierda de algún posible intento de favor a la causa. Manuales de iniciación cultural responde al segundo tipo nominado, aunque vale preguntarse si alguna revista de este tópico, en Ecuador, produjo más de cuatro números. De todas formas, Manuales de iniciación cultural atañe a la materialización de una estrategia de apoyo al pueblo español que había sido violentamente atacado por el fascismo de Franco, Mussolini y Hitler. Sin embargo, Viteri no lo hizo desde Revista Sarance, Nº 53 Manuales de iniciación cultural, (diciembre - mayo 2025) intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española el principio de forma directa. De hecho, al comienzo, esta revista funcionaba bajo una normativa editorial que se enmascaraba en la pedagogía para el obrero y su bajo costo de producción; parafernalia necesaria debido a los antecedentes coercitivos de la Ley de Seguridad Social. Al final, cuando Manuales de iniciación cultural alcanza su pináculo tras un homenaje hacia la España Leal en 1938, la misma eclosiona y fenece revelando a la red ecuatoriana de intelectuales que pujaban en contra de Franco y a los diversos periódicos que de una u otra forma se adherían a la causa. Sin embargo, Manuales de iniciación cultural a pesar de que se posiciona en el eje del conflicto interno entre franquistas y republicanos, y ayudó al debate sobre lo que acaecía en Europa, no resistió el paso del tiempo. Para 1941, la guerra contra el Perú se desplegó como escenario fresco y propio por el que romper una lanza y por el que los intelectuales de izquierda maquinaron, nuevamente, estrategias de apoyo; pero, esta vez, con un fin de integración nacional. Vale mencionar, además, que la inserción del trabajo “General Franco. Estampa de la traición” es significativa por dos razones. Primero, refleja el cambio del rol de la mujer en la Guerra española de pasivo a activo como lo demuestran figuras como la Pasionaria y las mujeres del Partido Comunista Español; además de que De la Torre signa como autora, lo que, en el contexto ecuatoriano, implicaba una responsabilidad civil no solo de ella, sino del editor que integraba voces no canónicas al debate mundial. Segundo, Matilde de la Torre representa la lucha no armamentística de una mujer fuera de España, apoyando la causa republicana desde el exterior. Esto es importante dado el apoyo de la red intelectual internacional a la causa republicana. Por último, es menester indicar que este trabajo es un primer acercamiento descriptivo o de revisión a Manuales de iniciación cultural, debido a la falta de una prescriptiva crítica sobre este rotativo. Además, es una respuesta a la necesidad de un mapeo del desarrollo del pensamiento intelectual a inicios del siglo XX en un contexto de naciente globalización y permuta de las formas ideológicas en el seno del país. Referencias bibliográficas Aguilera Malta, D. y De la Torre, M. (1938). La revolución española a través de dos estampas de Antonio Eden y General Franco. Estampa de la traición. En E. Viteri (Ed.), Manuales de iniciación cultural. Quito. Altamirano, C. (2013). Intelectuales: nacimiento y peripecia de un nombre. Nueva sociedad, (245), 38-53. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3939_1.pdf Ayala Mora, E. (2002a). La Guerra Civil y los socialistas ecuatorianos. En M. Porras y P. Calvo-Sotelo (Eds.), Ecuador-España. Historia y perspectiva (pp. 183-192). Ministerio de Relaciones Exteriores. Manuales de iniciación cultural, Revista Sarance, Nº 53 intelectuales ecuatorianos y la Guerra civil española (diciembre - mayo 2025) Ayala Mora, E. (2002b). Ecuador desde 1930. En L. Bethell (Ed.), Historia de América Latina. Los países andinos desde 1930 (pp. 263-269). Crítica. Benjamin, W. (2012). El autor como productor. En La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica y otros textos. Ediciones Godot. Binns, N. (2011). Poesía, pasión y propaganda. El activismo político de los intelectuales ecuatorianos durante la Guerra Civil Española. Procesos, 34, 67-90. https://revistas. uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1875 Burger, P. (1974). Teoría de la vanguardia. Península. Comité Amigos de España leal. (1938). Por la España Leal! En E. Viteri (Ed.), Manuales de iniciación cultural. Quito. Eagleton, T. (1997). Ideología. Paidós. Echeverría, B. (2004). Presentación. En El autor como productor (pp. 1-16). Ítaca. Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? El cuenco de plata. García Ortiz, H. (1938). Sociología del nacionalismo moderno. En E. Viteri (Ed.), Manuales de iniciación cultural. Quito. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2016). Metodología de la investigación. McGraw- Hill. Loayza-Maturrano, E. (2020). La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. Educare et Comunicare, 8(2), 56-66. https://www.aacademica.org/edward.faustino.loayza.maturrano/16.pdf Moreano, A. (2015). Vanguardia y realismo en Ecuador. Campaña Nacional Eugenio Espejo. Premat, J. (2021). ¿Qué será la vanguardia? Beatriz Viterbo. Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones SocialesEducativas. Cienciamatria, 4(11), 101-110. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/7390995.pdf Schwartz, J. (2006). Las vanguardias latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. Steimberg, O. (2013). Semióticas. Eterna Cadencia. Valobra, A. y Yusta, M. (2017). Queridas camaradas. Historia iberoamericana de mujeres comunistas. Miño y Dávila.