Memoria Oral: olvido, fragilidad e invisibilización
DOI:
https://doi.org/10.51306/ioasarance.053.05Palabras clave:
memoria oral, fragilidad, fricciones, historiaResumen
El presente trabajo de investigación realiza un acercamiento a la memoria oral de Don César y la memoria escrita de Don Mesías, quienes hablarán de un hito importante: la creación de la banda de música del pueblo, sobre la cual se articulan y se entretejen otros elementos como la presencia relatos, fotografías, personajes, historias, olvidos, ficciones, fricciones que permiten reconocer la fragilidad de la memoria y también las omisiones adquiridas por las complejas relaciones socio-históricas —entre la más reveladora, la invisibilización de Doña Regina, una mujer que fue borrada de la historia y el registro oficial, determinando qué cuerpos deben salir a la luz pública y cuáles deben ser ocultos.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Belén Mayorga Tufiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.