Núm. 27 (2011)
Artículos

Gestión integrada de los procesos sustantivos en la Universidad de Otavalo

Edgar Bueno
Independiente. Quito. Ecuador

Publicado 2021-05-13

Palabras clave

  • Universidad de Otavalo,
  • calidad de educación,
  • procesos sustantivos

Cómo citar

Bueno, E. (2021). Gestión integrada de los procesos sustantivos en la Universidad de Otavalo. Revista Sarance, 27, 39-45. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

El presente documento persigue el propósito de adecuar la gestión de los procesos sustantivos (Formación Investigación Extensión) que se desarrollan en la Universidad de Otavalo, a los nuevos retos que se avizoran como ineludibles en la Educación Superior contem poránea.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. Editorial Félix Varela.
  2. Arríen, J. B. (1996). Calidad y acreditación: Exigencias a la universidad (Documento de trabajo Comisión 2). Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRESALC, UNESCO, MES.
  3. Borroto Cruz, E. R., & Salas Perea, R. S. (2004). Acreditación y evaluación universitarias. Educación Médica Superior, 18(3), 1–1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300008
  4. Cañete Escalona, F. (1998). La evaluación institucional: ¿Qué tiene la Escuela? ¿Qué entrega la Escuela? Revista Enfoques Educativos, 1(1).
  5. Morales Suárez, I., Borroto Cruz, R., & Fernández Oliva, B. (2005). Políticas y estrategia para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Educación Médica Superior, 19(1), 1–1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000100008
  6. Salas Perea, R. S. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: Avances y desafíos. Educación Médica Superior, 14(2), 136–147. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200001
  7. UNESCO. (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial de Educación Superior.