Del psicoanálisis a la antropología psicoanalítica: Nuevos espacios para escuchar las voces de otros lejanos, nuevos horizontes para las ciencias sociales

Autores/as

  • Marie Astrid Dupret Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito-Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.050.03

Palabras clave:

Psicoanálisis, Antropología psicoanalítica, Inconsciente, estructuras discursivas, voces

Resumen

El psicoanálisis ocupa un lugar esencial, aunque poco reconocido, en el seno de las ciencias sociales. Se funda en la escucha del sujeto del Inconsciente, o sea el sujeto moldeado por los valores y los saberes de su lengua y su cultura. La teoría psicoanalítica actual presta una atención casi exclusiva al individuo postmoderno, a pesar del interés constante que manifestaron Freud y Lacan por el pensamiento y las expresiones culturales de sociedades que viven alejadas del Occidente. La antropología psicoanalítica, en su esfuerzo de mejorar su conocimiento de la condición humana en su universalidad, da importancia a las voces de seres humanos otros y a una escucha diferente que le permite poner a prueba sus conceptos y profundizar su teoría y su praxis clínica. A la vez, su acercamiento a grupos que viven alejados de los centros de dominación le permite atender de manera más adecuada sus problemas de salud mental y ofrecer un acompañamiento psíquico respetuoso, así como ayudar a la creación de espacios de mediación sociopolítica entre los discursos oficiales y otras estructuras de pensamiento. En este sentido, el psicoanálisis y la antropología psicoanalítica constituyen un espacio de articulación muy productivo entre las diversas ciencias sociales. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marie Astrid Dupret, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito-Ecuador)

    Psicoanalista, miembro de la Asociación Lacaniana Internacional Ali. PhD en Filosofía (Antropología filosófica). Profesora de la Maestría en Psicología Clínica (mención en psicopatología y Psicoanálisis) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente dirige un grupo de enseñanza sobre Antropología Psicoanalítica. Ha escrito varios artículos y unos libros y ha publicado en colaboración con José Sánchez-Parga, un libro titulado “Teorías críticas del Sujeto de Freud y Lacan A Foucault y Lévi- Struss” (2013)

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

Del psicoanálisis a la antropología psicoanalítica: Nuevos espacios para escuchar las voces de otros lejanos, nuevos horizontes para las ciencias sociales. (2023). Revista Sarance, 50, 30-39. https://doi.org/10.51306/ioasarance.050.03

Compartir

Artículos similares

1-10 de 129

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.