Vulneración del derecho a la educación superior por el sistema nacional de nivelación y admisión
Palabras clave:
vulneración, derecho, admisión, acceso, educación superiorResumen
El presente trabajo tuvo como propósito establecer la incidencia del Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el acceso a la educación superior pública en el Ecuador durante el año 2017. El estudio es el resultado de la problemática jurídica del proceso de admisión para acceder a un cupo en las universidades públicas del Ecuador. Para ello se realizó un análisis crítico jurídico con enfoque constitucional a la política pública del acceso a la educación superior en igualdad de condiciones y oportunidades, en vista de que el derecho a la educación está garantizado por la Constitución e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos como un derecho de acceso universal, permanencia, movilidad y de ingreso al servicio de los intereses individuales y corporativos de los ciudadanos. La información para desarrollar este trabajo se la obtendrá a través del análisis del Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.