Núm. 26 (2010)
Artículos

Naturaleza/Cultura, Hombre/Mujer como categorías dicotómicas para probar la universalidad de la subordinación femenina

Elena Frances Herrero
Universidad de Otavalo. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-12

Palabras clave

  • Naturaleza ,
  • Cultura ,
  • Dicotomia,
  • Universalidad ,
  • Maternidad ,
  • Antropología del género
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Frances Herrero, E. (2021). Naturaleza/Cultura, Hombre/Mujer como categorías dicotómicas para probar la universalidad de la subordinación femenina. Revista Sarance, 26, 68-73. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la dicotomía Naturaleza/Cultura y Hombre/Mujer como marcos para entender la subordinación femenina en diversas culturas. Siguiendo el análisis de Otner y Moore, se explora cómo la asociación simbólica de la mujer con la naturaleza y el hombre con la cultura refuerza jerarquías de género. A través del estudio de las creencias de los Kaulong y otras sociedades, se cuestiona la universalidad de esta subordinación al mostrar que las categorías naturaleza y cultura, así como las relaciones de género, varían significativamente entre culturas. Moore argumenta que la percepción de la maternidad y el ámbito doméstico como naturales es una construcción cultural, y que la dicotomía hombre/mujer no es universal. Se propone una revisión crítica de estos conceptos para desocidentalizar las interpretaciones antropológicas de género.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Ortner, S., & Whitehead, H. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En O. Harris & K. Young (Eds.), Antropología y feminismo (pp. 109–132). Barcelona: Anagrama.
  2. Moore, H. (1991). Género y estatus: la situación de la mujer. En Antropología y feminismo (pp. 25–57). Madrid: Ediciones Cátedra.