Los fandangos
Palabras clave:
fandangos , la razón de vivir, música, danzas sugestivas, pasiones ardientesResumen
Los fandangos, bailes de nuestros lejanos abuelos que tantas delicias brindaron a unos y contrariedades a otros, obligan a remontamos a la época del coloniaje español. Es fácil imaginar el tedio y la monotonía que imperaban en estos pueblos supersticiosos y beatíficos, cuya distracción fundamental estaba dada por la iglesia y los monjes, por las procesiones y el sermón. Era natural, que alguna gente procurara un poco de liberación y rompiendo lo tradicional, buscara alegrías y satisfacciones que, aunque nada piadosas, fueran la razón de vivir. Y qué mejor que el fandango, que con música, frasccillas picantes y danzas sugestivas, daba escape a pasiones ardientes de las parejas de esos tiempos.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.