Núm. 17 (1993): Seminario Nacional de Cultura Popular
Artículos

Las artesanías en el Ecuador: una perspectiva general

Juan Martínez Borrero
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Cuenca. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • artesanía,
  • historia de Ecuador,
  • identidad comunitaria,
  • producción artesanal,
  • análisis descriptivo

Cómo citar

Martínez Borrero, J. (2021). Las artesanías en el Ecuador: una perspectiva general. Revista Sarance, 17, 59-90. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo ofrece una aproximación general a la artesanía rural en Ecuador desde una perspectiva cultural y totalista, aunque descriptiva. Basado en investigaciones de campo propias y de otros autores confiables, el estudio busca sistematizar la artesanía rural ecuatoriana, a diferencia de la artesanía urbana detallada por Naranjo. Se enfoca en la artesanía destinada al autoconsumo y a centros rurales pequeños, diferenciada de la orientada a la satisfacción de demandas urbanas o de exportación. La investigación subraya la importancia de la identidad comunitaria en la producción artesanal, mostrando cómo las comunidades rurales han mantenido y desarrollado sus prácticas artesanales en respuesta a sus contextos históricos y sociales. A través de un análisis descriptivo, se exploran las características actuales, las áreas de expansión y el significado cultural de estas manifestaciones artesanales, destacando la influencia persistente de la identidad local sobre la producción artesanal a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aguilar de Tamariz, L. (1988). Tejiendo la vida. CIDAP.
  2. Álvarez, S. (1988). Artesanías y tradición étnica en la península de Santa Elena. Artesanías de América No. 25. CIDAP.
  3. Barret, E. (1925). The Cayapa Indians from Ecuador. Heye Foundation, Museum of the American Indian.
  4. Carvalho-Neto, P. de (1968). Estudios de folklore (Vol. III). Editorial Universitaria.
  5. Einzmann, H. (1985). Artesanía indígena del Ecuador: Los Chachis (Cayapas). Artesanías de América No. 19. CIDAP.
  6. Guamán, J. (n.d.). La cestería en el Ecuador. Manuscrito. CIDAP.
  7. Holm, O. (1962). La alfarería de San Miguel de Porotos. Cuadernos de Historia y Antropología de la Casa de la Cultura del Guayas.
  8. Jaramillo, H. (1985). Tejidos artesanales de la Sierra ecuatoriana. Artesanías de América No. 18. CIDAP.
  9. Kelley, P., & Orr, C. (1976). Cerámica quichua de Sarayacu. ILV.
  10. Litto, G. (1976). South American folk pottery. Watson & Guptill.
  11. Malo de Ramírez, G. (1976). Alfarería: las ollas de barro de San Miguel de Porotos. En Recopilación de investigaciones sobre artesanía. Instituto Azuayo de Folklore.
  12. Martínez Borrero, J. (n.d.). Detrás de la imagen: Un estudio sobre la iconografía popular en el Azuay. Banco Central del Ecuador. En prensa.
  13. Martínez Borrero, J. (1983). La pintura popular del Carmen: Identidad y cultura en el siglo XVIII. CIDAP.
  14. Martínez, J., & Einzmann, H. (1982). La cultura popular en el Ecuador (Vol. 1). CIDAP.
  15. Meisch, L. A. (n.d.). The Cañari people: Their costume and weaving. El Palacio.
  16. Moreno, S. (1987). La cultura popular en el Ecuador (Vol. III). CIDAP.
  17. Naranjo, M. (1987). La cultura popular en el Ecuador (Vol. II). CIDAP.
  18. Naranjo, M. (1990). El artesano como actor social: Una visión histórica socioeconómica. CIDAP.
  19. Naranjo, M. (1990). La cultura popular en el Ecuador (Vol. V). CIDAP.
  20. O'Neale, L. (1948). Basketry. En Handbook of South American Indians (Vol. 5). Smithsonian Institution.
  21. Penley, D. (1988). Los paños de Gualaceo con técnica ikat. CIDAP.
  22. Pita, E., & Meier, P. (1985). Artesanía y modernización en el Ecuador. CONADE, Banco Central del Ecuador.
  23. Punin de Jiménez, D. (1980). La cerámica de Cera: Estudio socioeconómico y cultural. Universidad Nacional de Loja.
  24. Ravines, R. (1976). Tecnología andina. IEP.
  25. Stothert, K., & Parker, J. (1984). Tejiendo una alfombra de algodón. MAE No. 4.
  26. Whitten, D., & Whitten, N. Jr. (1981). Cerámica y simbolismo del Centro Oriente ecuatoriano. MAE No. 1.