Núm. 28 (2012)
Editorial

Editorial Sarance N°28 (2012)

Instituto Otavaleño de Antropología
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-13

Palabras clave

  • Antropología,
  • Naturalmente Bueno,
  • Cultura ,
  • Clases Sociales

Cómo citar

Instituto Otavaleño de Antropología. (2021). Editorial Sarance N°28 (2012). Revista Sarance, 28, 9-10. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este número de la Revista Sarance del Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) analiza la evolución de la investigación cultural en Ecuador, centrándose en la región de Imbabura. El texto revisa las obras seminales de la primera mitad del siglo XX, las cuales, si bien se inspiraron en la vida cotidiana y abordaron la identidad, se critican por su carencia de una base teórica sólida y su dependencia de marcos conceptuales europeos y norteamericanos. Es pertinente subrayar la complejidad y la diversidad teórica entre los investigadores afiliados al IOA y abordar la crisis de las Ciencias Sociales, en particular la Antropología Cultural, señalando la incapacidad institucional para resolver las tensiones fundacionales. Finalmente, se postula que la labor antropológica actual en el IOA se alinea con debates contemporáneos y adopta una formulación teórica de la antropología interpretativa, buscando reformar el concepto de cultura para vincularlo al trabajo de campo y la etnografía, con el objetivo de responder a la pregunta fundamental sobre la esencia del ser humano.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.