Núm. 51 (2023)
Artículos

La gente se desplomaba en las calles: rumor, cuerpo y poder. Reflexiones sobre la pandemia de COVID -19 en México y Ecuador

Rosa Inés Padilla Yépez
Universidad San Francisco de Quito. Quito. Ecuador
Biografía

Publicado 2023-12-04

Palabras clave

  • ritual funerario,
  • COVID-19,
  • rumor,
  • poder,
  • sospecha

Cómo citar

La gente se desplomaba en las calles: rumor, cuerpo y poder. Reflexiones sobre la pandemia de COVID -19 en México y Ecuador. (2023). Revista Sarance, 51, 127-152. https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.07

Compartir

Resumen

Este artículo reflexiona sobre los dilemas que atravesaron países como Ecuador y México durante la pandemia de COVID-19. En un escenario en donde era confuso saber el proceso de contagio y qué se debía hacer con los cuerpos enfermos y con los cuerpos muertos debido al virus, los rumores contribuyeron a crear pánico e inseguridad en los individuos que conforman una comunidad. Más aún cuando se reportaban “cadáveres abandonados en las calles”.  

Además, se expone, a partir de los datos recolectados, las formas en las que el estado generó un discurso en donde el cuerpo enfermo y muerto fueron los cuerpos de los que se sospecha, los “enemigos públicos” de la ciudadanía. Además, reflexiona sobre el papel crucial del cuerpo para entender el ritual funerario y las diversas formas de cómo enfrentaron algunos pacientes y familiares la enfermedad y la muerte en aquel contexto carente de certezas. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Asad, T. (2004). Where are the margins of the State? En V. Das y D. Poole (Eds.), Anthropology in the Margins of the State (pp. 279-288). School of American Research Press.
  2. Austin, J. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
  3. Bataille, G. (1991). The Accursed Share (Vol. II, III). Zone Books.
  4. Bhabha, H. (1995). The Location of Culture. Routledge.
  5. Comaroff, J., y Comaroff, J. (1992). Etnography and the Historical Imagination. Westview Press.
  6. Das, V. (2006). In the Region of Rumor. En Life and Words: Violence and the Descent into the Ordinary (pp. 108-134). University of California Press.
  7. Douglas, M. (1966). Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. Routledge and Kegan Paul.
  8. Escudero, X., et al. (2020). La pandemia de coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19): situación actual e implicaciones para México. Archivos de Cardiología de México, 90, 170-177.
  9. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
  10. Gupta, A. (2006). Blurred Boundaries: The Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State. En A. Sharma y A. Gupta (Eds.), The Anthropology of the State: A Reader (pp. 211-242). Blackwell Publishing.
  11. Haraway, D. (1989). Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science. Routledge.
  12. Kristeva, J. (1982). Powers of Horror: An Essay of Abjection. Columbia University Press.
  13. Sherman, D. (2014). In a Strange Room: Modernism’s Corpses and Mortal Obligation. Oxford University Press.
  14. Stepputat, F. (2014). Governing the Dead? Theoretical Approaches. En Governing the Dead: Sovereignty and the Politics of Dead Bodies (pp. 11-34). Manchester University Press.
  15. Vargas, R. (2011). Historias personales, verdad y reconocimiento: sobre los lugares del rumor en las vidas de quienes han experimentado una pérdida violenta [Tesis de maestría, Universidad Javeriana de Colombia].