No. 9 (1981)
Articles

Brief notes on the chronology of the cultural units of the northern highlands of Ecuador

José Echeverría Almeida
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Published 2021-05-04

Keywords

  • Sierra Norte,
  • Ecuador,
  • Archaeology,
  • Carbon 14 test,
  • Pre-Hispanic Anthropology

How to Cite

Echeverría Almeida, J. (2021). Brief notes on the chronology of the cultural units of the northern highlands of Ecuador. Revista Sarance, 9, 11-23. https://doi.org/10.51306/

Share

Abstract

Brief notes on the chronology of the cultural units of the northern highlands of Ecuador

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Athens, J., & Osborn, A. (1974). Investigaciones arqueológicas en la Sierra Norte del Ecuador: Dos reportes preliminares (Serie Arqueología, Año I, No. 1). Instituto Otavaleño de Antropología.
  2. Athens, J. S. (1980). El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupación del periodo tardío-Cara en los Andes septentrionales del Ecuador (Colección Pendoneros, No. 2). Edit. Gallocapitán.
  3. Carlucci, M. A. (1960). El Paleoindio en el Ecuador: Industria de la piedra tallada (Plan Piloto del Ecuador). Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
  4. Carlucci, M. A. (1963). Puntas de proyectil: Tipos, técnicas y áreas de distribución en el Ecuador andino. Humanitas: Boletín Ecuatoriano de Antropología, IV, 5–56. Editorial Universitaria, Universidad Central del Ecuador.
  5. Echeverría, J. (1977). Contribución al conocimiento arqueológico de la provincia de Pichincha: Sitios Chilibulo y Chillogallo (Tesis). Universidad Católica del Ecuador.
  6. Enderton, A. F. (1969). An archeological sequence from Carchi, Ecuador. University Microfilms International.
  7. Grijalva, C. E. (1937). La expedición de Max Uhle a Cuasmal o sea la protohistoria de Imbabura y Carchi (Tomo I). Editorial Chimborazo.
  8. Jijón y Caamaño, J. (1914). Contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imbabura. Blass y Cía.
  9. Jijón y Caamaño, J. (1920). Nueva contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imbabura de la República del Ecuador. Tipografía y Encuadernación Salesianas.
  10. Jijón y Caamaño, J. (1949). Maranga: Contribución al conocimiento de los aborígenes del valle del Rímac, Perú. La Prensa Católica.
  11. Jijón y Caamaño, J. (1952). Antropología prehispánica del Ecuador. La Prensa Católica.
  12. Meyers, A., et al. (1975). Dos pozos funerarios con cámara lateral en Malchingui (Provincia de Pichincha). En U. Oberem (Ed.), Estudios sobre la arqueología del Ecuador (pp. 115–129). Bonner Amerikanistische Studien.
  13. Myers, T. (1976a). Salvage excavation at Puntachil, Pichincha. University of Nebraska State Museum. (MS en poder del Centro de Documentación del IOA).
  14. Myers, T. (1976b). Formative period occupations in the highlands of northern Ecuador. American Antiquity, 41(3), 353–360.
  15. Oberem, U. (1970). Montículos funerarios con pozo en Cochasquí. Boletín de la Academia Nacional de Historia, LIII(116), 243–249.
  16. Plaza, F. (1978). Proyecto de investigaciones arqueológicas en los Andes septentrionales del Ecuador (MS en poder del Centro de Documentación del IOA).
  17. Uribe, M. V. (1976). Relaciones prehispánicas entre la costa del Pacífico y el altiplano narifiense, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, XX, 13–24.
  18. Uribe, M. V. (1977–1978). Asentamientos prehispánicos en el altiplano de Ipiales, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, XXI, 57–196.
  19. Uhle, M. (1928). Las ruinas de Cuasmal. Anales de la Universidad Central del Ecuador, XL(264), 185–234.
  20. Uhle, M. (1933). Estudios sobre las civilizaciones del Carchi e Imbabura. Informe al Señor Ministro de Educación Pública.
  21. Veloz Maggiolo, M. (1976). Medioambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo (Tomo I).