Núm. 28 (2012)
Artículos

La pontentosa Jícama

Luis Moreno
Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Biografía

Publicado 2021-05-13

Palabras clave

  • Jicama, Vida Cotidiana, Tradición Indígena,
  • Identidad Cultural,
  • Etnobotánica

Cómo citar

Moreno, L. (2021). La pontentosa Jícama. Revista Sarance, 28, 145-153. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

La pontentosa Jícama

Azúcar, vegetal, inasimilable indicada para personas afectadas de diabetes,  triglicéridos, obesidad o sobrepeso. Pobrecitos los golosos. Imperialismo cultural. Milagrosa sobrevivencia

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Acosta Solís, M. (1980). Tubérculos, raíces y rizomas en el Ecuador. IICA-SPCH.
  2. Brack, A. (1994). El oro verde del Perú. (Obra en prensa).
  3. El Comercio. (1994, 22 de octubre).
  4. Etiquetado de alimentos para exportar a los Estados Unidos. (1994, julio). Revista Facetas.
  5. Estrella, E. (1990). Pan de América (3a ed.). Abya Yala.
  6. Kay, D. E. (1973). Root crops (Crop and product digest No. 2). Tropical Products Institute.
  7. Lazarte, J. E. (1994). In vitro propagation of jicama. HortScience, 29(4).
  8. León, J. (1964). Plantas alimenticias andinas. IICA, Zona Andina.
  9. National Academy of Sciences. (1993). The last crops of the Incas.
  10. Nicolau, C. D. (1994). In vitro propagation of jicama. HortScience, 29(4).
  11. Nieto, C. (1987). Estudios preliminares, agronómicos y bromatológicos de la jícama. INIAP.
  12. Oviedo, M. (1940). Una nuova planta da foraggio a da alcole.
  13. Sánchez-Monge y Parellada, E. (1980). Diccionario de plantas agrícolas. Ministerio de Agricultura.
  14. Tapia, C., & Estrella, J. (1987). Micro propagación y conservación de germoplasma de jícama. INIAP.