Núm. 26 (2010)
Editorial

Editorial Sarance N°26 (2010)

Instituto Otavaleño de Antropología
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-12

Palabras clave

  • Trueque ,
  • Antropologñia ,
  • Identidad,
  • Otavaleñidad,
  • Investigación

Cómo citar

Instituto Otavaleño de Antropología. (2021). Editorial Sarance N°26 (2010). Revista Sarance, 26, 11-12. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

La búsqueda de la respuesta a la pregunta “¿Qué es el hombre?” constituye el núcleo del quehacer antropológico, que trasciende el simple estudio de la vida o los estilos de vida de personas y pueblos concretos. Si bien estos, al estar sujetos a categorías espacio-temporales, son cambiantes y requieren una continua indagación, comprensión y determinación, la antropología se configura como una disciplina permanente, necesaria e indispensable, especialmente en épocas de vulgarización y homogeneización de estilos de vida y culturas. No obstante, la reflexión sobre el ser humano va más allá del análisis de individuos o comunidades; se adentra en la comprensión de las dimensiones que son propias de la condición humana y en el intento de responder al “porqué” de su existencia y su manera de vivir, superando las limitaciones de las circunspecciones históricas. En este marco, el Instituto Otavaleño de Antropología, como centro de investigación científica, ofrece en la Sierra Norte del Ecuador un espacio para explorar múltiples ámbitos y perspectivas de los estudios antropológicos. Los resultados de sus proyectos de investigación, abordados desde variados enfoques metodológicos y temáticos, se presentan en la Revista Sarance, contribuyendo al conocimiento científico y al fortalecimiento de la reflexión antropológica en contextos locales, regionales y universales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.