Núm. 5 (1977): Política cultural
Artículos

Política cultural: Galo Rene Pérez

Galo Rene Pérez
Director Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Publicado 2021-05-04

Palabras clave

  • Casa de la Cultura Ecuatoriana,
  • política cultural,
  • caravanas culturales,
  • democratización cultural,
  • patrimonio cultural

Cómo citar

Pérez, G. R. . (2021). Política cultural: Galo Rene Pérez. Revista Sarance, 5, 131-137. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), creada en 1944 y regida por la Ley Nacional de la Cultura de 1974, funciona como un instituto ejecutivo, orientador y preservador de la cultura nacional, con personería jurídica y autonomía. Sus políticas culturales recientes se centran en la promoción y democratización de la cultura, proyectando su acción más allá de las élites, hacia las grandes mayorías urbanas y rurales. La CCE se estructura en niveles (directivo, ejecutivo, asesor, apoyo y operativo). Su División Nacional de Patrimonio Cultural ha impulsado la restauración artística, el registro de bienes y la creación de un mapa arqueológico. La División de Promoción Cultural ha revitalizado el teatro, creado la Compañía Nacional de Teatro, orientado la Escuela de Ballet hacia danzas folklóricas y modernizado la Radiodifusora. Destacan las Caravanas Culturales itinerantes, un "ensayo muy significativo" que lleva diversas manifestaciones artísticas a lugares menos favorecidos. El Departamento Editorial mantiene colecciones clave, como la Básica de Escritores Ecuatorianos. Como resultado de esta política de extensión cultural, se han establecido Comisiones Rurales de Cultura permanentes en varias provincias, dotadas de bibliotecas públicas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.